Operaciones financiadas con recursos REACT-UE como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19
OPERACIÓN «MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN LOS CENTROS DE SALUD DE CEUTA» COFINANCIADA POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER 2014-2020) – PROGRAMA OPERATIVO DE LA CIUDAD DE CEUTA (POCE) OBJETIVO ESPECÍFICO 20.1.5
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) cofinancia la operación “Mejora de las infraestructuras en los Centros de Salud de Ceuta” de INGESA, por importe de 5.500.000 euros, y con un plazo de ejecución de 47 meses, consistente en:
- Reforma y ampliación del Centro de Salud Sector III (el Tarajal) de Ceuta, adaptando el edificio a las nuevas necesidades asistenciales existentes en la zona y facilitando un funcionamiento asistencial óptimo, tanto por el personal sanitario del centro como por los propios usuarios.
- Reforma de los sistemas de climatización ubicados en el edificio polifuncional de Avd. Otero de Ceuta, con la finalidad de incrementar la calidad asistencial que se presta a las personas usuarias de estos espacios.
- Obras de adecuación del centro de salud “Recinto Sur” de Ceuta a la normativa de aplicación, asegurando así la adecuada asistencia sanitaria a sus usuarios.
OPERACIÓN «NUEVOS EQUIPAMIENTOS PARA EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE CEUTA» COFINANCIADA POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER 2014-2020) - PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE ESPAÑA (POPE) OBJETIVO ESPECÍFICO 20.1.5
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) cofinancia la operación “Nuevos equipamientos para el Hospital Universitario de Ceuta” de INGESA, por importe de 2.500.000 euros, y con un plazo de ejecución de 47 meses, consistente en:
- Adquisición de un equipo de cirugía robótica Da Vinci Xi con doble consola para el Hospital Universitario de Ceuta, que supone un avance muy importante para adaptarse a la realidad de la medicina, siendo la principal innovación dentro del campo de la cirugía en los últimos años al ser mínimamente invasiva, y suponer un cambio radical en la práctica quirúrgica.
- Adquisición de un ortopantógrafo digital y un ecógrafo de alta gama para el servicio de Radiología del Hospital Universitario de Ceuta, garantizando así la calidad en la atención a los pacientes.
- Suministro e instalación de 19 frigoríficos en distintas unidades del Hospital Universitario de Ceuta para el almacenamiento de medicamentos, sustituyendo los obsoletos y abarcando también los servicios del área de hospitalización, partos y medicina preventiva.
OPERACIÓN «MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS DEL HOSPITAL DE CEUTA» COFINANCIADA POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER 2014-2020) – PROGRAMA PLURIRREGIONAL DE ESPAÑA (POPE) OBJETIVO ESPECÍFICO 20.1.5
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) cofinancia la operación “Mejora de las infraestructuras del Hospital de Ceuta” de INGESA, por importe de 1.000.000 euros, y con un plazo de ejecución de 47 meses, consistente en:
- Obras de reforma de locales para la implantación de un equipo de resonancia magnética: La instalación de este equipo permite la realización de estudios con óptima calidad diagnóstica en la mayoría de los pacientes y evita la externalización de la mayoría de las pruebas.
- Obras para la reforma de locales para la implantación de un equipo de cardiología intervencionista (hemodinámica). La finalidad última es la mejora de la calidad asistencial y la seguridad del paciente y de los profesionales de dicho Hospital.
Operaciones financiadas con recursos FEDER 2014-2020 en el marco de la Iniciativa de inversión en respuesta al coronavirus
OPERACIÓN DE «REFUERZO DE LA CAPACIDAD SANITARIA PARA ATENDER Y PROTEGER A LA POBLACIÓN DE CEUTA ANTE LA PANDEMIA DE COVID-19» COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER 2014-2020)-PROGRAMA OPERATIVO DE LAS CIUDAD DE CEUTA (POCE) OBJETIVO ESPECÍFICO 9.7.1
Las Áreas Sanitarias de Ceuta y Melilla son gestionadas por la Administración General del Estado a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) desde el año 2002.
Durante la pandemia del COVID-19 se ha debido atender y proteger a las población de Ceuta. Para hacer frente a la pandemia, el INGESA ha adquirido material médico y farmacéutico, incluyendo numeroso material fungible, como equipos de protección individual, material para la desinfección y test de detección COVID-19.
Además, INGESA ha realizado importantes inversiones materiales en equipamientos y ha contratado personal sanitario y socio-sanitario para adecuar las plantillas a la necesidad de atención de los pacientes COVID, tanto en el ámbito de la atención primaria como de la atención especializada.
La Unión Europea, en el marco de la estrategia de la Comisión Europea de flexibilización de los reglamentos de fondos europeos, ha facilitado a los Estados Miembros hacer frente a la situación sanitaria y socioeconómica provocada por la COVID-19.
Con el objetivo de dar cobertura a las acciones puestas en marcha se ha dado de alta la siguiente actuación en Ceuta, que se cofinancia a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER):
OPERACIONES DE «REFUERZO DE LA CAPACIDAD SANITARIA PARA ATENDER Y PROTEGER A LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ANTE LA PANDEMIA DE COVID-19» COFINANCIADA POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER 2014-2020) – PROGRAMA PLURIRREGIONAL DE ESPAÑA (POPE) OBJETIVO ESPECÍFICO 20.1.1
La propagación sin precedentes del virus SARS-CoV-2 llevó a las autoridades sanitarias competentes a potenciar las herramientas y los mecanismos de control que han demostrado más efectividad para hacer frente a esta pandemia, y uno de los principales fue mantener una alta capacidad de testeo para conseguir el rápido aislamiento de las personas infectadas y poder así cortar las cadenas de transmisión.
El INGESA, como órgano competente para la administración y gestión de la reserva estratégica nacional de medicamentos, productos sanitarios y cualquier producto necesario para la protección de la salud, adquirió material diagnóstico del virus SARS-CoV-2 para apoyar a las Comunidades Autónomas con dificultades de suministro y mantener un stock mínimo, contribuyendo así al fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud.
En el marco del instrumento de recuperación NextGeneration EU, la Comisión Europea ha habilitado el Instrumento de ayuda a la recuperación para la cohesión y los territorios de Europa REACT-EU. INGESA cofinancia la operación “Refuerzo de la capacidad de respuesta del SNS frente al COVID-19 mediante la adquisición de productos sanitarios para todo el territorio nacional” a través del Objetivo Específico REACT-UE 20.1 “Productos y servicios para los servicios de salud” del Programa Operativo Plurirregional de España FEDER 2014-2020.