10-oct-2024
Madrid, 10 de octubre de 2024.- El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) sigue aportando equidad al Sistema Nacional de Salud (SNS) a través del Plan de Acuerdos Marco de Equipos de Alta Tecnología Sanitaria del INGESA (Plan AMAT-I). Esta semana ha formalizado ya los siete primeros lotes de los diez que conforman el Acuerdo Marco para la adquisición del suministro, respetuoso con el medio ambiente, de Equipos de Mamografía (AM 2023/141). Este acuerdo tiene un plazo de duración de 24 meses, con posibilidad de prórroga por 12 meses más. Esto supone que las Comunidades Autónomas y otras administraciones adheridas pueden empezar ya a tramitar sus contratos basados con cualquiera de las cinco empresas adjudicatarias.
De los seis procedimientos puestos en marcha dentro del Plan AMAT-I (creado y desarrollado por INGESA, adscrito al Ministerio de Sanidad como órgano de contratación), solo faltan por formalizar los tres lotes restantes del acuerdo marco de mamógrafos y el acuerdo marco de ecógrafos, lo que muestra una gestión de gran eficiencia y que facilitará la renovación de la tecnología sanitaria del SNS.
El acuerdo marco de mamógrafos se divide en diez lotes, donde se diferencian las distintas modalidades de mamógrafos digitales, algunos de ellos con opción de ampliación a tomosíntesis, estación diagnóstica, mamografía de contraste, y sistemas de biopsia guiados por estereotaxia, tomosíntesis (tomobiopsia) y por imagen mamográfica con contraste.
La formalización de los siete primeros lotes supondrá una inversión en tres años de 5.633.567€, para la adquisición de 27 mamógrafos, que ascenderá a 15.546.094€ una vez sean formalizados los 10 lotes que componen este acuerdo marco, con la adquisición de 61 equipos tras la posible prórroga de un año. La adquisición de estos equipos de mamografía contribuirá a la renovación y ampliación del parque tecnológico de equipos de alta tecnología del SNS, así como al aumento de las capacidades diagnósticas de los centros pertenecientes al mismo.
Además, ayer se ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público la adjudicación de los lotes 9 y 10 de este acuerdo marco. La formalización se producirá una vez transcurran los 15 días hábiles previstos en el artículo 153.3 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
EL PLAN AMATI-I AVANZA A BUEN RITMO
En solo cuatro meses, dentro del Plan AMAT-I, el INGESA ha formalizado casi en su totalidad los acuerdos marco para el suministro de cinco de los seis grupos de equipos previstos: los lotes mencionados de mamógrafos, arcos quirúrgicos (AM 2024/005), salas de Radiología (AM 2023/136), equipos portátiles de Radiología (AM 2023/149) y salas de Radiología digital telecomandadas (AM 2023/150). El ahorro estimado para el SNS una vez se completen estos acuerdos marco será de 40 millones de euros, en la compra de más de 2.500 nuevos equipos que mejorarán la capacidad de diagnóstico del SNS.
El objetivo es optimizar y agilizar el procedimiento de adquisición de tecnología sanitaria para alcanzar las metas que se fijaron con el Plan INVEAT. Es decir, reducir la obsolescencia, aumentar las capacidades diagnósticas de los centros del SNS mediante la mejora tecnológica de los equipos, ampliar el parque tecnológico y alcanzar la máxima eficiencia.
A su vez, tanto INVEAT como AMAT-I (ambos desarrollados por el INGESA) aportan equidad al SNS: favorecen la homogenización de los equipos utilizados en el SNS, disminuyendo su variabilidad; y establecen estándares de calidad comunes en todo el SNS, lo que redunda en una mayor calidad y equidad de nuestro sistema.
Dada la experiencia positiva de los acuerdos marco del Plan INVEAT, y para optimizar y agilizar la adquisición y alcanzar las metas perseguidas y la máxima eficiencia, se han articulado los Acuerdos Marco de Alta Tecnología del INGESA (AMAT-I) para el suministro, respetuoso con el medio ambiente, de los siguientes equipos:
Con el Plan INVEAT, las CCAA adheridas a los distintos acuerdos marcos que se pusieron en marcha ahorraron casi 80 millones de euros. A esto hay que sumar el ahorro de las CCAA no adheridas que pudieron negociar mejores precios gracias a los fijados en los acuerdos marcos de INGESA.