Área Sanitaria de Melilla

La ministra Mónica García destaca el valor de la sanidad pública en Ceuta y Melilla

Intervención en el Pleno del Senado del 18/03/2025

19-mar-2025

La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó el valor de la sanidad pública en Ceuta y Melilla durante la intervención que tuvo en el pleno del Senado para responder a una pregunta efectuada por la senadora del Partido Popular, Isabel Moreno, sobre la gestión en los territorios de las dos ciudades autónomas.

La ministra aseguró que desde el comienzo de la actual legislatura se ha fortalecido la sanidad de Ceuta y Melilla y añadió que ahora se dispone de más profesionales, “más y mejores equipamientos, mejores infraestructuras sanitarias y mejores resultados en salud”.

Reforzó sus palabras con el aporte de los siguientes datos: “mientras el PP, en sus años de gobierno, congeló las plantillas, este Gobierno ha sumado 74 nuevos facultativos a nuestros centros de salud y hospitales con respecto a hace 10 años. Solo en el año 2024 hemos incorporado 15 especialistas más en Melilla”.

Añadió que hay dos modelos de gestión de la sanidad pública: “el del PP, que recorta y privatiza, y el de este Gobierno, que refuerza la sanidad pública”.

En su intervención, la ministra aseguró que en los últimos 10 años se ha aumentado la inversión sanitaria en las ciudades autónomas en 100 millones de euros, de los cuales 45 “han ido a personal sanitario: más profesionales y con mejores condiciones”.

Aumento de profesionales

Reiteró que Ceuta y Melilla tienen hoy más médicos y enfermeras que nunca, “hemos pasado de 374 a 448 facultativos en una década, y de 1.452 a 1.842 profesionales no facultativos”.

En el apartado de retribuciones del personal facultativo explicó que “es cierto que las condiciones laborales y salariales en Ceuta y Melilla no son como en la península…son mejores. De hecho, los médicos allí tienen las retribuciones más altas de España, incluidas las guardias”.

Comentó que para atraer y retener “talento médico”, además de salarios competitivos, se han ampliado las Unidades Docentes y que están teniendo muy buenos resultados para que los nuevos especialistas se queden a trabajar en las dos ciudades. En este sentido informó que el 67% de los residentes en Ceuta y el 100% en Melilla han decidido quedarse tras finalizar su formación.

Asimismo, recordó que en los últimos años se han impulsado ofertas públicas de empleo para reducir la temporalidad y reforzar las plantillas desde 2018, con convocatorias en 2022, 2023 y 2024, “mientras tanto, en los años de gobierno del PP, ni un solo incremento real de plantillas”.

Inversiones

En cuanto al apartado de inversiones en infraestructuras, la ministra informó de que el área sanitaria de Ceuta ha invertido más de 10 millones de euros en 2023 y 2024 para modernizar sus instalaciones y equipamientos, mientras que en Melilla se han destinado más de 128 millones de euros al nuevo Hospital Universitario de Melilla, “un proyecto clave que transformará la sanidad en la ciudad”.

Listas de espera

En relación a la estadística de la atención sanitaria, destacó que en Ceuta y Melilla no hay listas de espera en Atención Primaria y puso como ejemplo que en Ceuta cada médico de familia atiende de media a 38 pacientes al día. Aseguró que “las listas de espera en Ceuta y Melilla son mejores que la media nacional y han mejorado aún más en 2024".

Al finalizar, comentó que en su intervención había mostrado los hechos: “más inversión, más profesionales, mejores infraestructuras y menos listas de espera. Justo lo contrario de lo que hacen ustedes allá donde gobiernan”. Y, añadió, “porque ustedes solo tienen un modus operandi: sacar tajada con la sanidad pública a costa del bienestar de los profesionales y los pacientes. Así que senadora, ni una lección”.

20250318_Ministra_Sanidad