OPERACIÓN «NUEVO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MELILLA» COFINANCIADA POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER 2021-2027)- PROGRAMA PLURIRREGIONAL DE ESPAÑA (POPE) OBJETIVO ESPECÍFICO RSO4.5.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) cofinancia la operación “Nuevo Hospital Universitario de Melilla” del INGESA, por importe de 80.000.000 euros, y con un plazo de ejecución de 48 meses.
La operación consiste en las de obras de finalización para la puesta en funcionamiento del nuevo Hospital Universitario de Melilla.
Esta operación se integra en el Objetivo Político OP4, Objetivo Específico RSO4.5. “Velar por la igualdad de acceso a la asistencia sanitaria y reforzar la resiliencia de los sistemas sanitarios, en particular la atención primaria, así como fomentar la transición de la asistencia institucional a la asistencia en los ámbitos familiar y local” del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027, que la incluye como una Operación de Importancia Estratégica.
El nuevo Hospital es un moderno edificio de 63.606,79 m2 cuadrados de superficie construida que cuenta con mayor capacidad, ya que pasa de una dotación de 170 a 265 camas, y se ha dotado de nuevos equipos, servicios, e instalaciones, lo que permitirá ampliar la cartera de servicios que se prestará en el mismo.
Gracias a esta nueva infraestructura, se ha previsto la ampliación de la cartera de servicios a disposición de la población de Melilla, destacando:
En consecuencia, se trata de un Hospital de última generación, que se dota con equipos de la más moderna tecnología, por lo que la población de Melilla va a contar por primera vez con prestaciones o servicios como la resonancia magnética, la UCI pediátrica o el equipo de cirugía robótica, adaptándose a la realidad de las necesidades actuales de la medicina, y logrando que muchas personas ya no tengan que desplazarse a la Península para realizarse pruebas o recibir tratamientos.
Por último, se destaca que esta operación tiene carácter de “Operación de Importancia Estratégica” en el Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027.
OPERACIÓN «MEJORA DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN LOS CENTROS DE SALUD DE MELILLA» COFINANCIADA POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER 2014-2020) – PROGRAMA OPERATIVO DE LA CIUDAD DE MELILLA (POME) OBJETIVO ESPECÍFICO 20.1.5
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) cofinancia la operación “Mejora de las infraestructuras en los Centros de Salud de Melilla” de INGESA, por importe de 100.000 euros, y con un plazo de ejecución de 47 meses, consistente en:
- Suministro e instalación de un grupo de refrigeración con destino al Centro de Salud de la Zona Centro, asegurando así la adecuada asistencia sanitaria a sus usuarios.
- Adquisición e instalación de un grupo electrógeno en el Centro de Salud Zona Este, con el objeto de mejorar la calidad asistencial a los usuarios.
OPERACIÓN «REFUERZO DE LA CAPACIDAD SANITARIA PARA ATENDER Y PROTEGER A LA POBLACIÓN DE MELILLA ANTE LA PANDEMIA DE COVID-19» COFINANCIADA POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER 2014-2020) – PROGRAMA PLURIRREGIONAL DE ESPAÑA (POPE) OBJETIVO ESPECÍFICO 20.1.1
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) cofinancia la operación “Refuerzo de la capacidad sanitaria para atender y proteger a la población de Melilla ante la pandemia de COVID-19” de INGESA, por importe de 11.700.000 euros, y con un plazo de ejecución de 47 meses.
Las Áreas Sanitarias de Ceuta y Melilla son gestionadas por la Administración General del Estado a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) desde el año 2002.
Durante la pandemia del COVID-19 se ha debido atender y proteger a la población de Melilla.
Para hacer frente a la pandemia, INGESA ha adquirido material médico y farmacéutico, incluyendo numeroso material fungible, como equipos de protección individual, material para la desinfección y test de detección COVID-19.
Además, INGESA ha realizado importantes inversiones materiales en equipamientos y ha contratado personal sanitario y socio-sanitario para adecuar las plantillas a la necesidad de atención de los pacientes COVID, tanto en el ámbito de la atención primaria como de la atención especializada.
La Unión Europea, en el marco de la estrategia de la Comisión Europea de flexibilización de los reglamentos de fondos europeos, ha facilitado a los Estados Miembros hacer frente a la situación sanitaria y socioeconómica provocada por la COVID-19.
Con el objetivo de dar cobertura a las acciones puestas en marcha en la Ciudad de Melilla se ha dado de alta esta actuación en el Programa Plurirregional de España (Objetivo Específico 20.1.1), que se cofinancia a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)
OPERACIÓN DE «REFUERZO DE LA CAPACIDAD SANITARIA PARA ATENDER Y PROTEGER A LA POBLACIÓN DE MELILLA ANTE LA PANDEMIA DE COVID-19» COFINANCIADA POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL (FEDER 2014-2020) PROGRAMA OPERATIVO DE LA CIUDAD DE MELILLA (POME) OBJETIVO ESPECÍFICO 9.7.2.
Las Áreas Sanitarias de Ceuta y Melilla son gestionadas por la Administración General del Estado a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) desde el año 2002.
Durante la pandemia del COVID-19 se ha debido atender y proteger a las poblaciones de Melilla.
Para hacer frente a la pandemia, INGESA ha adquirido material médico y farmacéutico, incluyendo numeroso material fungible, como equipos de protección individual, material para la desinfección y test de detección COVID-19.
Además, INGESA ha realizado importantes inversiones materiales en equipamientos y ha contratado personal sanitario y socio-sanitario para adecuar las plantillas a la necesidad de atención de los pacientes COVID, tanto en el ámbito de la atención primaria como de la atención especializada.
La Unión Europea, en el marco de la estrategia de la Comisión Europea de flexibilización de los reglamentos de fondos europeos, ha facilitado a los Estados Miembros hacer frente a la situación sanitaria y socioeconómica provocada por la COVID-19.
Con el objetivo de dar cobertura a las acciones puestas en marcha se ha dado de alta la siguiente actuación en Melilla, que se cofinancia a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER):