Área Sanitaria de Melilla

Melilla dispone desde hoy de un protocolo de actuaciones ante casos de defunción

19/03/2019

Melilla dispone desde hoy de un protocolo de coordinación de actuaciones ante casos de defunción suscrito por el Decanato de los Juzgados de Melilla, el Instituto de Medicina Legal y la Dirección territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en la ciudad, tras el acto de la firma que se ha llevado a cabo este mediodía en el salón de actos del Hospital Comarcal.

La emisión del certificado de defunción es una obligación legal de los médicos que, en determinados supuestos, presenta perfiles conflictivos. Aunque los diversos aspectos materiales y sustanciales de esta materia se regulan en varias disposiciones normativas y corporativas es necesario evitar que se promuevan innecesarias investigaciones médico- legales de muertes naturales por sus indeseables efectos negativos para los familiares del fallecido y para la Administración de Justicia. Por ello, para reducir el número de muertes indebidamente judicializadas y minorar los inconvenientes y el sufrimiento de los familiares, el Consejo Médico Forense recomienda que se elaboren protocolos entre los Servicios de Salud y la Administración de Justicia para la coordinación de actuaciones antes casos de defunción y «tratar este tema de desde el punto de vista humanitario».

Desde esta perspectiva y a fin de proporcionar a los profesionales unas pautas sobre la emisión de los certificados de defunción, hoy se ha procedido a la firma del protocolo entre el Decanato de los Juzgados de Melilla, el Instituto de Medicina Legal de Melilla y la Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Melilla para la coordinación de actuaciones ante casos de defunción. Al término del acto, la directora del Instituto de Medicina Legal de Melilla, Raquel Carbajo Ramos, ha resaltado que el documento puede evitar judicializar fallecimientos de forma innecesaria que alarga el duelo de las familias debido a los procedimientos judiciales. Ha añadido que en el protocolo se clasifican los tipos de muertes para que se puedan certificar los casos de muertes naturales y judicializar aquellos casos en que realmente sea necesario.

El juez decano, Fernando Germán Portillo, ha ratificado las palabras de Carbajo, y ha añadido que el protocolo es para evitar las disfunciones.

En su intervención ha agradecido a los representantes de las instituciones la participación que han tenido para hacer posible la redacción del documento que, ha comentado, es un buen instrumento legal.

El director territorial del INGESA, Omar Haouari, ha manifestado que siempre que se firma un convenio o protocolo de actuación entre Administraciones es momento de destacar "porque se mejora el servicio público que se presta a la ciudadanía y disminuyen las situaciones polémicas y las discrepancias sobre las formas de actuar".

Según Haouari el documento que hoy se ha firmado "permitirá en el futuro evitar malentendidos, en unos momentos claves, donde las actuaciones de los profesionales no deben tener controversia alguna y, así, evitar los efectos negativos que, innecesarias investigaciones médicos-legales de muertes naturales, pueden tener para los familiares de la persona fallecida".

Por último, el director territorial del INGESA ha felicitado a quienes han participado en la elaboración de este protocolo que, está convencido, "es una buena herramienta de trabajo para casos de defunción". --

20190319_Protocolo_defunciones_p