Área Sanitaria de Melilla

Mañana entra en vigor el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del INGESA

30/01/2018

Melilla, a 30 de enero de 2018

Mañana, 31 de enero de 2018, entrará en vigor el Plan de Ordenación de Recursos Humanos del personal estatutario que presta servicios en los Centros Sanitarios dependientes del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y en el Centro Nacional de Dosimetría, tras la publicación hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El objetivo fundamental de este plan, cuya vigencia temporal está prevista para el quinquenio 2017-2021, es la planificación de los recursos humanos necesarios para llevar a cabo los fines que el INGESA tiene encomendados, dotándolo de los elementos necesarios para su desarrollo en los distintos aspectos que configuran su gestión.

Negociaciones

Los planes de ordenación de recursos humanos son un instrumento que identifica las necesidades existentes en la organización y definen los recursos humanos necesarios para cubrirlas, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.

En cumplimiento la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, "del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud", la Administración y las Organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de fecha 14 de abril de 2016, acordaron la creación de un grupo de trabajo para la negociación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del personal estatutario que presta servicios en los Centros Sanitarios dependientes del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y en el Centro Nacional de Dosimetría. La primera reunión del grupo de trabajo se celebró el 21 de abril de 2016 y se han mantenido sucesiva reuniones, hasta su elevación a la Mesa Sectorial del 15 de enero de 2018, para su aprobación.

Es de resaltar que este Plan publicado hoy es el primero que se aprueba en el INGESA sobre esta materia, ya que la propuesta presentada en 2004 a la Mesa Sectorial, no llegó a ser negociada. Introduce, por tanto, por primera vez, la planificación estratégica en el ámbito del personal estatutario de los centros dependientes de esta organización.

El director territorial del INGESA, Francisco Robles, valora muy positivamente el logro tras más de dos años de trabajo, tanto por lo que significa para los trabajadores como para el propio INGESA, y que supone "alcanzar un marco normativo de todas las figuras administrativas que regulan la relación de los trabajadores y sus representantes con INGESA".

Objetivo

El objetivo general del Plan es la planificación y adecuación de los recursos humanos del INGESA, que permita disponer de unos profesionales cualificados y motivados en el marco de una organización comprometida y bien planificada que posibilite el desarrollo de la actividad asistencial de calidad que tiene encomendada esta Entidad Gestora de la Seguridad Social.

Líneas de acción estratégica:

Este objetivo general se concreta en dos grandes bloques de objetivos específicos, uno referido a planificación, organización y gestión y otro dirigido a incrementar la satisfacción y la motivación de los profesionales, ambos con sus correspondientes líneas de acción estratégicas que se irán desarrollando a lo largo del documento, sin menoscabo de que en el transcurso de su vigencia, se adapten a las circunstancias que se deriven de la actividad.

Respecto al primer gran bloque, referido a la Planificación, organización y gestión de recursos humanos, el Plan recoge las siguientes líneas de acción:

1. Desarrollo de la estructura organizativa de los Servicios Periféricos del INGESA: Gerencias de Atención Sanitaria y Centro Nacional de Dosimetría, para su adecuación a las necesidades actuales.
2. Planificación de los recursos humanos vinculada a las necesidades asistenciales.
3. Adecuación de la normativa vigente a las necesidades organizativas actuales
4. Adecuación de la clasificación y nominación de las categorías profesionales.
5. Determinación de la oferta de profesionales en formación.
6. Selección, provisión de plazas y promoción interna que posibilite la estabilidad en el empleo.
7. Movilidad del personal por las distintas causas reguladas normativamente.
8. Jubilación forzosa y prolongación de la permanencia en el servicio activo
9. Carrera Profesional y evaluación de la competencia.

Respecto al segundo gran bloque, referido a conseguir la satisfacción y motivación de los profesionales, el Plan contempla las siguientes líneas de acción:

1. Descentralización de la gestión.
2. Participación de profesionales y trabajadores en los procesos de toma de decisiones.
3. Satisfacción y motivación.
4. Formación e Investigación.
5. Motivación

Para cada una de estas líneas de acción se detallan en el Plan las acciones a desarrollar, encaminadas a conseguir el objetivo de contar con unos profesionales suficientes, estables, cualificados y satisfechos que presten una asistencia sanitaria de la mayor calidad posible, tanto en atención primaria como especializada a los ciudadanos que atiende, así como la prestación de servicios en protección radiológica que tiene encomendado a través del Centro Nacional de Dosimetría.

El plan se completa con la información de base que ha servido para el análisis y su posterior elaboración y cuenta con una serie de anexos que establecen los principios generales para su desarrollo y ejecución durante el periodo de vigencia, relativos a:

Bolsa de trabajo temporal
Promociones internas temporales
Provisión de puestos de Jefaturas de personal sanitario y de personal no sanitario
Procesos de movilidad
Comisiones de servicio, reingreso provisional y reducción de jornada
Jubilación forzosa y procedimiento para la prolongación en el servicio activo

000_Logo_INGESA