Área Sanitaria de Melilla

El próximo jueves se inician en Melilla las IX Jornadas de Seguridad del Paciente

14-nov-2022

Esta mañana se ha presentado el programa de las IX Jornadas de Seguridad del Paciente de Melilla, que se celebrarán el jueves 17 y viernes 18 en el salón de actos del Campus Universitario de Melilla, organizadas por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA)

El programa ha sido presentado por la directora de Enfermería de Atención Especializada, Concepción Cortés, junto Javier de la Vega Olías (Coordinador de calidad del Hospital Comarcal) y Ana Domínguez Romero (subdirectora de Enfermería del Hospital Comarcal) junto al resto de profesionales del comité organizador de esta actividad formativa: Isabel Guzmán Domínguez (Enfermera de Salud Laboral), Miguel Marín Marmolejo (Supervisor de Traumatología), Aziza Bagdad Abselam (Enfermera de Pediatría), Débora Cuello Caruso (FEA Anestesista y Reanimación) y María Guerrero Muñoz (Supervisora de Área).

Las jornadas tienen como objetivos generales destacar la importancia de la bioseguridad, incrementar el uso de buenas prácticas entre profesionales y fomentar la participación de los pacientes.

Jueves 17 de noviembre

09:30 Inauguración de las jornadas

Bioseguridad
Modera
Fco. Javier de la Vega Olías (facultativo de la Unidad de M. Preventiva del HCML

9: 45 La Bioseguridad Ambiental en quirófanos y otras salas de ambiente controlado en la cultura de la organización.

Impacto de NO Bioseguridad Ambiental.
Fco. Javier Campayo Rojas (Director Médico de Biosafe)

10:45 Alerta de Bioseguridad en el Área de Quirófanos del HCML: desarrollo y resolución.

11:30 Pausa-café

12:00 Toma de Muestras de salas controladas: secuencia de actuación en Quirófanos. Milagros Ortega Peinado (enfermera de la Unidad de M. Preventiva del HCML)

12:30 Coloquio

12:45 Una nueva estrategia para la Vigilancia de las infecciones respiratorias: SISTEMA IRAS-IRAG. Daniel Castrillejo (Doctor en Salud Pública, jefe de Sección de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica)

13:15 El Programa IRAS en Atención Primaria: Evolución de la Vigilancia Centinela de las enfermedades respiratorias. Etelvina de Castro Santos (médico de familia del Centro de Salud Zona Oeste -Atención Primaria del Área Sanitaria de Melilla)

Equipos de Buenas Prácticas.

Modera
Ana Domínguez Romero. Subdirectora de Enfermería HCML

17: 00 Check- list prequirúrgico. Miguel Marín Marmolejo (Supervisor de Unidad. HCML) Isabel Guzmán Domínguez (Enfermera. HCML)

17: 10 Check-list quirúrgico. Débora Beatriz Cuello Caruso (facultativo especialista de área en anestesia y reanimación. HCML)

17:20 Atención al paciente con herida crónica entre niveles asistenciales (Hospital / Atención Primaria). Estefanía Sonia Mohamed Villanueva (enfermera C. Salud Z. Norte), Mª Eugenia Caro Nieto (Supervisora de Unidad. HCML).

17:40 Transferencia del paciente, empecemos desde el principio. Victoria Rodríguez Díaz y María Teresa Almadén Vázquez (Enfermeras. HCML).

18:00 Pausa café

18:30 Dimensiones de la identificación. Shausan El Messaoudi Ouardani (Matrona. HCML)

18:45 La identificación materno-filial como garantía de los futuros derechos del neonato. Salvador Vargas Oliva (Jefe del Grupo de Delitos Contra las Personas de la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Melilla)

19: 15 Actualización en el acceso venoso periférico seguro. Esperanza Ruiz Toré. Aziza Bagdad Abselam. Ana Eusebio del Castillo (Enfermeras HCML)

19:30 Taller: Acceso venoso periférico seguro. Eugenia Caro Nieto (Supervisora de Unidad. HCML), Begoña Pardo Díaz (Enfermera HCML)

19:50 Perlas de seguridad: Chalecos, caídas, formación de equipos…video

Día 18 de noviembre

Seguridad Percibida por pacientes y profesionales

Modera
María Concepción Cortés Criado (Directora de Enfermería HCML)

9:00 Mesa redonda:

¿Cómo formamos en seguridad de pacientes?.
María del Mar Alfaya Góngora (Profesora Facultad de Ciencias de la Salud y Coordinadora de prácticas)

Perspectiva del paciente en su Seguridad.
Hanan Mohamed Marzok (paciente y enfermera Centro de Salud Zona Este.

¿Qué nos comunican los pacientes?.
María Evelia Carrasco Martín (trabajadora social del HCML Visión de las asociaciones de pacientes. Asociación Española Contra el Cáncer. Francisco Vivar Maza (miembro de la Junta Provincial de la A.E.C)

11:00 Pausa- café

11:30 Impacto de los eventos adversos en los profesionales, pacientes e instituciones. José Joaquín Miras: José Joaquín Mira, Catedrático especialista en psicología clínica en la Universidad Miguel Hernández de Elche

12.30 Seguridad desde la perspectiva del paciente para una mejor calidad. Joan Carles March: Investigador del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, profesor y exdirector de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP).

13.30 Clausura:
José Antonio Martínez Peña Gerente de Atención Sanitaria
Mª Antonia Blanco Galán Jefa de área de Coordinación Médica y A. E. del INGESA

20221114_Seguridad_p