19-feb-2007
19 de febrero de 2007. La Ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, ha presidido esta mañana el acto de firma de dos convenios de colaboración entre el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), dependiente del Ministerio de Sanidad, y el Ministerio de Defensa: el primero de ellos para la construcción de un nuevo hospital de utilización conjunta civil y militar en Melilla y el segundo, destinado a prestar asistencia sanitaria especializada en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla. Los convenios han sido firmados por el Director del INGESA, Francisco Javier Muñoz Aizpuru, y el General Inspector de Sanidad del Ministerio de Defensa, Juan Manuel Montero.
NUEVO HOSPITAL EN MELILLA
La construcción del nuevo hospital de Melilla, que se ubicará en los terrenos del actual Hospital Militar, va a suponer una inversión cercana a los 73 millones de euros (72.973.517,79), procedentes de los presupuestos del INGESA. De este importe, 54.973.517,79 euros corresponden a la construcción del hospital y 18.000.000 a su equipamiento.
El nuevo edificio permitirá unificar las infraestructuras hospitalarias públicas de la ciudad en un espacio amplio y bien ubicado, concentrando al mismo tiempo los recursos técnicos y humanos. El hospital contará con 245 camas, de las que más de la mitad estarán en habitaciones individuales, así como con todos los servicios y tecnologías necesarios para una atención de alta calidad:
La edificación de este nuevo centro sanitario fue comprometida por el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la visita oficial que realizó a la Ciudad Autónoma de Melilla el pasado año. Además, esta infraestructura es también un claro ejemplo de la política de gestión de suelo militar que está llevando a cabo el Ministerio de Defensa en esta legislatura, en diálogo y colaboración con todas las Administraciones Públicas, especialmente en materia de cesión de suelo para la construcción de vivienda y equipamientos sociales.
ASISTENCIA SANITARIA ESPECIALIZADA EN CEUTA Y MELILLA
El segundo de los convenios firmados hoy entre los ministerios de Sanidad y Defensa tiene por objeto la colaboración entre ambas administraciones para prestar asistencia sanitaria especializada a la población de Ceuta y Melilla.
Este convenio renueva y actualiza el ya suscrito en 2004, posibilitando que los ciudadanos de ambas Ciudades Autónomas puedan beneficiarse de todos los recursos hospitalarios existentes. Así, la población civil puede ser atendida en los hospitales militares de su respectiva ciudad (Hospital O™Donell de Ceuta y Hospital Capitán Médico Pages de Melilla) y, a la inversa, el personal con cobertura sanitaria de las Fuerzas Armadas puede recibir asistencia médica en los hospitales del INGESA (Hospital de la Cruz Roja en Ceuta y Hospital Comarcal en Melilla).
Además, mediante este convenio el Ministerio de Defensa se compromete también a prestar servicios de telemedicina a los hospitales del INGESA desde el Hospital Central de la Defensa.
COMPROMISO CON LA MEJORA SANITARIA EN MELILLA
La construcción del nuevo hospital y la colaboración con Defensa para prestar asistencia sanitaria especializada forman parte de los trabajos que está desarrollando el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través del INGESA, para mejorar la atención sanitaria que reciben los ciudadanos de Melilla.
En su estancia en la Ciudad Autónoma, Elena Salgado ha tenido ocasión de visitar algunas de las infraestructuras sanitarias más destacadas de la ciudad, como el Hospital Comarcal, el Centro de Salud de Cabrerizas, el Hospital Militar y las obras del cuarto Centro de Salud (que cuentan con una inversión de 4,7 millones de euros).
En el ámbito de las infraestructuras, además de la construcción de este nuevo Centro de Salud, se van a invertir también casi dos millones de euros en la mejora de los equipamientos de los centros sanitarios, tanto de atención primaria como de especializada. Además, está prevista la remodelación del Centro de Salud Polavieja, con una inversión cercana a los tres millones de euros.
Por otra parte, el INGESA suscribió en junio el convenio con Red.es para impulsar en la ciudad la puesta en marcha de la historia clínica electrónica, la tarjeta sanitaria, la receta electrónica y las actividades de telemedicina y teleformación, con un importe superior a los 800.000 euros.
En cuanto a los recursos humanos, el Consejo de Ministros ha aprobado recientemente la creación de 25 nuevas plazas para personal sanitario en Melilla en el marco de la Oferta Pública de Empleo. A esta medida se une el compromiso del Ministerio de conseguir la estabilidad de más de cien plazas ocupadas por personal temporal y también la puesta en marcha de la carrera profesional acordada con los sindicatos, que va a reportar importantes mejoras en las condiciones retributivas y laborales del personal.
Por último, se han aumentado también las ayudas por desplazamiento y dietas a los ciudadanos de Melilla que tienen que trasladarse a la península para recibir asistencia, partida que en 2006 se ha multiplicado por más de 10 con respecto al año anterior. Del mismo modo, se ha incrementado el parque de ambulancias (de 5 a 9) y la disponibilidad horaria (de 456 a 624 horas semanales).