Área Sanitaria de Melilla

El BOE publica la licitación para la construcción del nuevo hospital en Melilla

10-jul-2007

Hoy, dí­a 10 de julio, se publica en el BOE el anuncio por el que se convoca concurso abierto para la contratación conjunta del proyecto y de la ejecución de las obras de construcción del nuevo Hospital de Melilla, con una cuantí­a de 54.796.985,78 euros, con el siguiente desglose:

Proyecto básico y de ejecución: 1.460.000,00 ‚¬

Ejecución de las obras del nuevo Hospital: 53.336.985,78 ‚¬

Esta convocatoria del concurso se realiza conforme al Acuerdo del pasado 25 de mayo de 2007 del Consejo de Ministros, que autorizó al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) la contratación del proyecto y de la obra de construcción del nuevo Hospital, con el que se dotará a los ciudadanos de Melilla de unos servicios sanitarios de la máxima calidad, prestados en unas instalaciones modernas, confortables y dotadas de los últimos avances tecnológicos.

El plazo para la presentación de las ofertas, que incluirá el proyecto básico elaborado, finaliza el dí­a 10 de octubre.

Con este anuncio de licitación, se cumple con el compromiso asumido directamente por el Presidente del Gobierno cuando, con motivo de su visita a nuestra ciudad, hace menos de un año y medio (el dí­a 31 de enero de 2006), comprometió la construcción de un nuevo hospital de utilización conjunta, civil y militar, sobre los terrenos del actual Hospital Militar.

Para llegar a esta situación, ha sido necesaria una labor previa de planificación y diseño, que ha sido realizada mediante un trabajo multidisciplinar y riguroso, a partir de la coordinación de diferentes instituciones públicas en este caso concreto el Ministerio de Defensa y el de Sanidad y Consumo, a través del INGESA y que ha contado con la participación de buen número de profesionales y técnicos.

Recordar que tras la firma del protocolo entre la Ministra de Sanidad y Consumo y el Ministro de Defensa el 14 de junio de 2006, el Consejo de Ministros de 1 de diciembre aprobó el convenio entre el INGESA y el Ministerio de Defensa, que se firmó en Melilla el dí­a 19 de febrero con la presencia de la Ministra de Sanidad y Consumo. En esta visita, la Ministra expuso, públicamente, las principales caracterí­sticas de dicho Hospital.

DISEí‘O FUNCIONAL Y MODERNO

El futuro Hospital de Melilla tendrá un diseño moderno y funcional, pensado para los enfermos, confortable, dotado de los recursos tecnológicos más avanzados, e incorporando innovaciones tanto en el campo de la salud como de las tecnologí­as de la información. Pero además, será cómodo y amable para los profesionales que trabajen en él.

El número de camas del Hospital será 245, 217 en las unidades de hospitalización, que contarán, al menos, el 50% de habitaciones individuales. No obstante, las variaciones en el número de ingresos podrán permitir el uso de un mayor número de habitaciones en la modalidad individual. Las habitaciones individuales contarán también con comodidades para el acompañante. También es importante resaltar que todas las habitaciones individuales son asimismo reconvertibles a dobles, por lo que existe una reserva potencial de camas que prácticamente puede llegar a duplicar la capacidad del centro en caso de que fuera necesario habilitar más recursos sanitarios en la ciudad.

El Área Materno Infantil, constituida por los recursos de Obstetricia, Neonatologí­a y Pediatrí­a, aumentará significativamente sus dependencias previendo los incrementos de demanda asistencial que en el futuro pudieran darse. Las 32 camas de la Unidad de Obstetricia y las 16 del Servicio de Pediatrí­a estarán todas en habitaciones individuales, permitiendo, en el caso de esta última, la modalidad de hospitalización madre-hijo o padre-hijo.

El Bloque Obstétrico, con siete salas de Dilatación, tres paritorios y un quirófano incorporado, permitirá a las madres la presencia de un acompañante durante todo el proceso del parto.

El Bloque Quirúrgico, con seis quirófanos y una unidad especí­fica para Cirugí­a Mayor Ambulatoria de 10 camas o puestos, casi duplica su superficie y mejora sustancialmente su funcionalidad. La Unidad de Reanimación Quirúrgica tendrá también 10 camas y dará respuesta a los requerimientos de los quirófanos y del bloque obstétrico, con los que estará directamente relacionada.

La Unidad de Cuidados Intensivos estará dotada de 12 camas, parte de las cuales se dedicarán a pacientes coronarios.

Se va a realizar una importante potenciación de los dispositivos ambulatorios, siguiendo las pautas evolutivas de los hospitales modernos. Habrá tres hospitales de dí­a: quirúrgico, oncohematológico y de procedimientos médicos y psiquiátrico, este último integrado en la estructura de Psiquiatrí­a.

Dentro de la actividad ambulatoria es donde se encuadra asimismo el Área de Consultas Externas, que, con 40 locales, duplica el actual dispositivo.

La creación del Gabinete de Exploraciones y Pruebas, estructura de nueva creación que contará con 8 gabinetes y sus zonas de apoyo, dará puntual respuesta a estas necesidades, tanto para los pacientes ingresados como para los ambulatorios.

El Área de Urgencias crecerá un 100% su superficie y en ella se diferenciarán la asistencia pediátrica de la de adultos a través de circuitos asistenciales independientes.

La Unidad de Diálisis se redimensionará completamente, adaptándose su diseño a las posibles fluctuaciones de la demanda que este tipo de asistencia tenga en el futuro.

La Unidad de Cuidados Paliativos, servicio de nueva creación, estará integrada en el área de hospitalización médica.

LA INNOVACIí"N TECNOLí"GICA

Mención especial merece el capí­tulo de la innovación tecnológica. Este Hospital estará totalmente informatizado e integrado en un sistema de información único de área. Se implantará la historia clí­nica electrónica única para toda el área sanitaria y se beneficiará de las últimas tecnologí­as en el diagnóstico por imagen así­ como de la utilización de la Telemedicina, ámbito este último en el que el Ministerio de Defensa cuenta con una larga experiencia. Si incluimos la inversión prevista en equipamiento, que asciende a 18,18 millones de euros, el presupuesto total del Hospital será de 72,97 millones de euros.

Todo ello tiene como finalidad una mejor atención a la salud de los ciudadanos de Melilla, atención que es prioritaria para el Gobierno de España como demuestran las actuaciones que se están desarrollando y las que vamos a desarrollar en el futuro inmediato.

img20070301503710