Área Sanitaria de Melilla

Aclaración del INGESA sobre las obras del nuevo hospital

03-abr-2019

La publicación en un diario local de noticias sobre el estado actual de las obras del nuevo hospital de Melilla ha provocado comentarios diversos en las redes sociales. Con el objetivo de disipar dudas al respecto, la Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla aclara que, desde que se firmó el acta de replanteo el 9 de noviembre de 2018, los trabajos para la construcción del nuevo Hospital Universitario de Melilla no se han detenido en momento alguno.

Los primeros meses transcurridos desde la firma del acta de replanteo han venido condicionados por la obligación de sacar a concurso público tanto la adquisición de material como la contratación de trabajos, ya que la normativa dispone unos determinados plazos de tiempo al ser la adjudicataria de la obra una empresa pública, la Empresa de Transformación Agraria, S.A. (TRAGSA), que forma parte del grupo de empresas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y, por tanto, su régimen jurídico está regulado por la nueva Ley de Contratos del Sector Público.

Para resumir lo que se ha venido realizando desde desde el pasado mes de noviembre, por la complejidad de las acciones efectuadas, hay que utilizar los informes de las reuniones de seguimiento del INGESA de las encomiendas para la dirección facultativa, Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España, S.A. (ISDEFE), y la contratista, TRAGSA, del nuevo hospital.

Así, en el informe de fecha 28/02/2019, se reflejaba que en esos días se llevaban a cabo, entre otros, los siguientes trabajos:

- Ya estaba ejecutado el 100% de la partida retirada de panel o manta aislante en la fachada de ladrillo.
- Se continuaba con la demolición de los paneles metálicos de la fachada.
- Se habían finalizado los trabajos de demolición de soldado desde la planta baja hasta la cuarta y se continuaba en la quinta.
- En esos momentos se ejecutaban los trabajos de refuerzo estructural de la cimentación en los módulos 7 y 8.
- Demoliciones de fábrica de ladrillo para la ejecución de trabajos en las junta de dilatación y en cubierta.
- Continuaban los trabajos de reparaciones de hormigón, ejecutando el revestimiento de microfisuras en planta sótano
- Comenzaron los trabajos en cubierta en determinadas zonas para aislamiento y otros.
- En la parcela continuaban los trabajos de movimiento de tierras para la construcción de muros de contención de la zona de aparcamiento, así como seguían los trabajos de saneamiento exterior.

En el informe de la semana pasada, en concreto del 28/03/2019, la situación de los principales temas y acciones era la siguiente:

- TRAGSA confirmó que las obras se ejecutarán en el plazo previsto de 36 meses.
- En la actualidad continúan desarrollandose los trabajos previstos en el plan y trabajan en la obra 70 personas y está previsto que en abril sean 90.
- Estudio de INGESA, ISDEFE y TRAGSA para las necesidades de equipamiento de gran volumen del hospital y la complejidad de su montaje durante las obras (especialmente de Radiología, Resonancia Magnética y TAC).
- Reuniones con organismos públicos y empresas locales. Entre ellos, con Bomberos para explicar la sectorización y otras medidas de protección contra incendios, y con la Consejería de Fomento para la urbanización del entorno del hospital. Así como otra reunión con GASELEC sobre instalaciones y suministro eléctrico.

Para poder analizar la situación actual de los procedimientos públicos que lleva a cabo la empresa TRAGSA, se puede visitar su página web y en el apartado de "Perfil del Contratante"(http://www.tragsa.es/_layouts/GrupoTragsa/licitaciones.aspx), se puede conocer el estado de las diversas licitaciones con destino al nuevo hospital de Melilla,

20180412_HUM_Visita_Obras_p