Área Sanitaria de Melilla

INGESA trabaja en Melilla desde principios de año con el objetivo de contener la pandemia del COVID

24-may-2020

El director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla, Omar Haouari, ha manifestado esta mañana que dos jornadas consecutivas sin personas con COVID-19 activo en en la ciudad ha sido posible por el trabajo y esfuerzo del personal del INGESA y su equipo directivo, Salud Pública, Guardia Civil, policías Nacional y Local, Fuerzas Armadas, Bomberos, 112, Protección Civil, personal socio-sanitario, vigilancia de seguridad, voluntarios… Por ello Haouari agradece la labor de todas aquellas personas que están al servicio público y colaboran contra la pandemia del COVID-19.

Ha añadido que el logro conseguido se ha debido también al esfuerzo de la ciudadanía por cumplir con las medidas de confinamiento. No obstante, ha lamentado que ese esfuerzo que se ha realizado no ha evitado que, tristemente, dos melillenses fallezcan a causa de la enfermedad.

Asimismo, Haouari ha resaltado la "coordinación y colaboración máxima" con la Consejería de Economía y Políticas Sociales y la Delegación del Gobierno como "uno de los pilares fundamentales del éxito y de los resultados conseguidos". Por ello ha agradecido "la gran labor realizada por la delegada Sabrina Moh, el consejero Mohamed Mohamed Mohand y los técnicos, el doctor Daniel Castrillejo Pérez y el enfermero Atanasio Gómez Anes".

Trabajo continuado

El director territorial del INGESA ha manifestado que en Melilla se ha venido trabajando, prácticamente, con el objetivo de contener la pandemia del COVID-19 desde comienzos de este año. Desde entonces se han realizado muchas acciones que se pueden encuadrar en varios ámbitos de actuación:

Coordinación. Creación de la Comisión de Seguimiento del COVID 19 con la participación de INGESA, Salud Pública de la Ciudad Autónoma de Melilla, Centro 112, Sanidad Exterior y Sanidad Militar, al principio con periodicidad semanal, posteriormente se fue incrementando hasta realizarse todos los días.

Infraestructura y equipamiento:

- Actuaciones en el hospital para adaptarlo a la nueva situación (ampliación UCI, habilitación Medicina Interna, reordenación de Urgencias… )
- Instalaciones complementarias: Residencia Mayores, Centro de autonomía personal, Hotel Tryp...
- Adquisición de equipos de protección, material diverso, aparataje diverso, respiradores…

Recursos humanos y equipos de trabajo:

- Adecuación de plantillas
- Creación de diferentes equipos de trabajo. (equipo de intervención domiciliaria, equipo del estudio de seroprevalencia...)
- Formación del personal sobre uso de EPI.

Comunicación.

- Información diaria sobre la evolución del COVID.
- Elaboración de múltiples documentos impresos y audiovisuales para informar a la ciudadanía de los cambios en el funcionamiento de los centros sanitarios (cartelería, folletos…).

Datos

A la vista de los datos de la evolución del COVID-19 en Melilla en los setenta días transcurridos desde que se conocieron los dos primeros casos (el 12 de marzo), según Haouari, parece ser que los peores momentos se vivieron durante la segunda quincena de marzo y primeros días de abril, así lo demuestra la curva de casos positivos desde el inicio.

Es a partir del 5 de abril, transcurridos más de quince días de Estado de Alarma, cuando la curva del número de casos diagnosticados de COVID-19 en la ciudad comienza a aplanarse y, además, el número de personas curadas supera entonces la decena. Según Haouari, fueron los primeros resultados esperanzadores que indicaban que el confinamiento de la población estaba dando resultados.

El segundo hito se produce dos semanas después, cuando se cruzan la línea de personas curadas con la que todavía entonces tenían el COVID. A partir de ahí, hasta que se entró en la Fase 1, el control de la pandemia fue claro.

Desde el viernes 22 de mayo, la ciudad permanece sin personas que tengan activa la enfermedad.

Cordura

Sin embargo, estos datos no son suficientes en la contención de la pandemia y el director territorial del INGESA en Melilla ha vuelto a reiterar que "el coronavirus mata, no lo olvidemos" y que lograr la cifra "0" de pacientes con COVID en la ciudad supone llegar "a una meta volante, no al final del recorrido", por lo que pide a la ciudadanía que guarde las distancias, evite las aglomeraciones y, sobre todo, mantenga una constante higiene de manos.

Por último, tras asegurar que la próxima evolución de la pandemia depende de toda la ciudadanía, ha pedido que se actúe "con cordura y sentido común".

20200524_Omar_Haouari_p