Área Sanitaria de Melilla

Personal del INGESA analiza la atención integral en el pie diabético

04-abr-2019

Profesionales de la sanidad de Melilla, principalmente de Enfermería, han participado hoy en el curso teórico-práctico de "Formación integral en el pie diabético" cuyo objetivo es que el alumnado adquiera los conocimientos y competencias básicas para identificar, diagnosticar y tratar a un paciente diabético.

En el curso se ofrece un sistema de segmentación y derivación a los pacientes diabéticos para optimizar los tiempos e identificar a los pacientes con úlceras de pie diabético. También se trata de las pautas preventivas para los pacientes diabéticos con lo que se evita la formación de estas heridas o complicaciones mayores cuando ya existen.

Además se analizan casos de pacientes con úlceras de pie diabético, según su pronóstico y complicación asociada a la lesión o a las comorbilidades del paciente.

Asimismo, en el transcurso de la jornada, se conoce cuál es el estándar de tratamiento recomendado por los grupos internacionales de pie diabético para realizar un tratamiento integral del paciente y su lesión.

El profesorado del curso está integrado por Maite Martín Espinosa (enfermera del Hospital Comarcal), Rebeca Álvarez Madroñal (podóloga de Urgo) y Emilio Buendía Pérez. (cirujano del Hospital Comarcal)

Guía doble para el tratamiento de úlceras

En el transcurso de la jornada la enfermera María Teresa Martín Espinosa ha presentado la "Guía de bolsillo para el tratamiento de úlceras de pie diabético y de úlceras vasculares" que ha elaborado junto a sus compañeras Estefanía Mohamed Villanueva, María Isabel Montoro Robles, Ana María Caparros Cervantes e Inmaculada Pérez Martínez. El objetivo de esta publicación doble es, por un lado, facilitar el abordaje diagnóstico de los pacientes con pie diabético y protocolizar su tratamiento consiguiendo una visión global del paciente y su lesión. Y, por otro, mejorar la práctica clínica protocolizando el manejo de las úlceras vasculares mediante una herramienta útil, sencilla y manejable con la que se prevé que se reduzcan los tiempos de cicatrización y, así, aumentar la calidad de vida de los pacientes.

El cirujano Emilio Buendía ha abordado la úlcera diabética, desde la perspectiva de su fisiología, diagnóstico y tratamiento. El especialista ha advertido del alto número de pacientes diabéticos que tiende alza por el envejecimiento de la población y otros factores como alimentación y sedentarismo. Asimismo ha significado el riesgo que corren estos pacientes de sufrir amputaciones con lo que ello significa en su calidad de vida. No obstante, el facultativo ha señalado que la tasa de amputación ha disminuido mucho con la existencia de las unidades de pie diabético.

Por último, la podóloga Rebeca Álvarez, tras la intervención de los dos anteriores ponentes, ha reforzado los conocimientos con un taller práctico sobre casos clínicos.

Este curso, en el que han participado 80 profesionales de la sanidad pública, principalmente de Enfermería, ha sido organizado por la Dirección de Enfermería del Hospital Comarcal en coordinación con Urgo Medical y está comprendido en la formación continuada del centro hospitalario melillense.

20190404_Curso_Pie_Diabetico_p