05-jun-2025
En el salón de actos del Hospital Universitario de Melilla (HUME) se ha celebrado este mediodía el acto de bienvenida a las nuevas promociones de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria (XVII) y de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (matronas) (XXI). El Área Sanitaria de Melilla ha sido la primera de España en cubrir todas sus plazas de formación sanitaria especializada. En este caso, han sido siete las plazas de formación sanitaria especializada cubiertas, tras el proceso de elección posterior a la celebración de las pruebas de acceso a nivel nacional, correspondientes a la convocatoria de 2024-2025.
El acto lo ha abierto el coordinador de la Unidad Docente de MIR, el doctor Karim Ghazi, quien ha destacado “la apuesta firme por la formación, la docencia y la investigación sanitaria” en el HUME en el que por vez primera se realiza una acogida de residentes.
Asimismo, ha resaltado que ya está acreditada por el Ministerio de Sanidad la formación en Medicina Interna que se ofertará el próximo año.
El coordinador ha agradecido también en nombre de la coordinadora de la Unidad Docente de EIR, May Torreblanca, que las residentes hayan elegido el Área Sanitaria de Melilla para cursar sus especialidades, así como a “los tutores que siempre se involucran en este proyecto”.
En su intervención, Ghazi les ha recomendado que vivan “la residencia con intensidad” y que no pierdan nunca “el humanismo que define esta profesión. La Ciencia salva vidas, sí, pero la compasión, la empatía, el trato humano, esas son las que les dan sentido”.
El director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Omar Haouari, ha manifestado que la institución sanitaria les brinda “sus mejores medios y recursos humanos” para que se sientan como en su casa y poder realizar su formación.
También les ha aconsejado aprovechar el tiempo “no solo para la formación, sino también en el ámbito social”, ya que Melilla les va a ofrecer “una gran riqueza de la diversidad cultural y de su gente”. Por último, ha indicado que la Dirección Territorial está a su disposición para que lo que haga falta.
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha destacado que las nuevas residentes que son las primeras promociones que completarán toda su formación en el Hospital Universitario de Melilla, lo que supone “un hito para la sanidad pública melillense”.
Asimismo, la delegada ha deseado a las residentes una etapa “de aprendizaje fructífera y llena de oportunidades” y ha puesto en valor el compromiso del INGESA con la formación de especialistas en un entorno cada vez más competitivo.
El acto se ha cerrado con la entrega individual de la carpeta del trabajo en la que se incluye el plan de rotaciones, el itinerario formativo, toda la información que van a necesitar a lo largo de la residencia y los cursos que van a hacer.
Unidad Docente Multidisciplinar
La Dirección General de Ordenación Profesional, dependiente de la Secretaría de Estado de Sanidad, resolvió el pasado año aprobar el incremento de la capacidad de la Unidad Docente de Atención Familiar y Comunitaria en dos plazas más, lo que supone que, a partir de este año, en vez de formar sólo tres médicos de familia, se pueden formar cinco en total. Además, a partir de ahora la unidad docente se denomina “Multidisciplinar” porque también abre la posibilidad de acreditar Enfermería de Familia y otras especialidades.
El año que viene está previsto que se inicie la formación en Medicina Interna, tras obtener la acreditación correspondiente del Ministerio de Sanidad.
Este aumento puede garantizar que futuros especialistas puedan permanecer en la ciudad.
La décimo octava promoción de MIR está integrada por Elena Martín Escobar (Almería), María Fernández Ibáñez (Melilla), Manal Afghani (Málaga), Laura María González Martín (Melilla) y María de los Ángeles García Matas (Sevilla).
La vigésima primera promoción de EIR está integrada por Romaisa Mohamed Mohamed y Nuriman Azirar Mohamed (las dos de Melilla).