25-abr-2022
La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla recuerda a las personas diabéticas que deben mantener una alimentación saludable durante las celebraciones del final del mes de Ramadán. Es por ello que por cuarto año consecutivo se ha distribuido en los centros de salud un folleto para informar a la población musulmana que tenga diabetes de cómo realizar el ayuno del mes de Ramadán sin que sufra su salud.
INGESA recuerda que si una persona con diabetes decide ayunar durante el mes santo musulmán en su alimentación debe procurar comer alimentos con una lenta liberación de energía, evitar comidas ricas en grasas saturadas y aumentar el consumo de líquidos durante las horas sin ayuno.
Asimismo, apunta que, además de contar con el asesoramiento de su médico de Familia, es importante el control constante de glucemia durante el Ramadán.
En el folleto se explica de forma somera los síntomas que pueden producir la hipoglucemia, la hiperglucemia, la deshidratación y la trombosis, alteraciones posibles en las personas diabéticas. Hay que destacar que estas recomendaciones se hacen, bajo el asesoramiento de la Comisión Islámica de Melilla, y de los doctores José David Fernández Arias (FEA Endocrinología y Nutrición) y Mohamed Mohamed Mohtar (FEA Anestesiología y Reanimacion) del Hospital Comarcal de Melilla.
Consejos dietéticos a seguir durante el Ramadán
El reparto de las comidas es fundamental (Iftar, después de la oración del `isha-tarawih y suhur). Separarlas con un intervalo de 4-5 horas para evitar la indigestión (Dispepsias).
Llevar suplementos de glucosa (zumo, leche, sobre de ázucar, etc).
Usar Edulcorantes (Aspartamo, Estevia, sacarinas) si es necesario
Consumir porciones pequeñas de platos tradicionales.
El Iftar debe ser ligero, el aparato digestivo lleva muchas horas de reposo ( evitar dátiles en exceso y zumos azucarados). Después de ´Isha-Tarawih, la segunda comida debe ser más completa (carnes, verduras y frutas)
Suhr, La tercera comida ("equivaldría a la cena") debe contener buena proporción de azúcares lentos (cereales, sémolas), leche, productos lácteos, frutas frescas y líquidos (1.5 Litros/dia) para que se fije agua en el intestino y evitar el estreñimiento