Área Sanitaria de Melilla

Profesionales del INGESA debaten sobre la atención a los jóvenes

07-may-2011

En el IV Centro de Salud el viernes 6 y sábado 7 de mayo

Ayer por la tarde, en el salón de actos del IV Centro de Salud, se procedió a la inauguración de la I Jornada de Atención Primaria y Unidad Docente de Matronas: "Una mirada intencionada a temas que le interesan a los jóvenes", que se va a desarrollar durante dos dí­as.

En el acto inaugural el gerente del Área de Salud, José Esteban Sánchez de Beláustegui, comentó la actualidad de la temática a abordar en las jornadas lo que iba a conllevar, a su entender, el debate entre los profesionales participantes con el objetivo de "fomentar las estrategias de prevención y educación hacia los más jóvenes". Por su parte, el director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), Antonio Garcí­a Morillo, agradeció el trabajo de los organizadores y destacó el papel de los profesionales de la sanidad en cuanto a "informar y cuidar a nuestros jóvenes".

La motivación de las jornadas viene dada porque los profesionales que trabajan con personas jóvenes deben incidir sobre la prevención y promoción de la salud para evitar todos los factores de riesgos debido a conductas no saludables. Es una edad crí­tica en la que se dan muchos factores de riesgo, principalmente en las áreas de salud mental, adicciones y afectivo-sexual. Precisamente en esta última área se han iniciado las jornadas porque, según los estudios que se han realizado en las diferentes Comunidades Autónomas, están los temas que más preocupan a los jóvenes. Entre ellos destacan los relativos a las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados.

En las jornadas participan profesionales sanitarios y de la docencia para estudiar y debatir sobre los métodos utilizados por todos ellos con el objetivo de consensuar objetivos. En definitiva, se pretende aportar herramientas a los que trabajan con jóvenes

Programa de la jornada

6 de mayo


16.00h. Acto inaugural:
Sr. D. Antonio Garcí­a Morillo. Director Territorial de INGESA. Melilla.
Dª. Mª Antonia Garbí­n Espigares. Consejera de Bienestar Social y Sanidad de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Sr. D. José Esteban Sánchez de Beláustegui. Director Gerente del Área de Salud de Melilla.

16.15h. Los jóvenes para la Gestión de Atención Primaria. Ana Felicidad Egea Fernández. Directora de Enfermerí­a de Atención Primaria.

16.45h. Sexualidad y Sexologí­a. Marí­a Jodar Martí­n. Enfermera. Cursando estudios del Máster de Sexologí­a.

17.15h. Agresiones sexuales en adolescentes y adultos jóvenes: prevalencia y factores de riesgo. Pablo Santos Iglesias. Licenciado en Psicologí­a. Universidad de Granada.

17.45h. Cultura, religión y conducta sexual en Melilla. Esperanza Romero Estudillo. Profesora de la Unidad Docente de Matronas y de la Facultad de Enfermerí­a de Melilla-Universidad de Granada. Enfermera Especialista en Salud Mental. Antropóloga.

18.15h a 18. 45h. DESCANSO

18.45h. Uso de anticonceptivos. Mercedes Morilla Bernal. Matrona de Atención Primaria en la Unidad de Atención a la Mujer, Profesora de la Unidad Docente de Matronas y de la Facultad de Enfermerí­a de Melilla-Universidad de Granada.

19.15h. La anticoncepción de urgencia: cómo y cuándo se utiliza. Susana Morillo Espinosa, Enfermera. Carlos Andrés Garcí­a Cano, Matrón.

19.45h. Embarazo no deseado. ¿Sabemos cuántos? Alicia Vega Recio. Enfermera especialista en Salud Mental. EIR de Obstetricia y Ginecologí­a.

20.15h. El parto de las adolescentes. Mª Carmen Torreblanca Calancha, Supervisora de la Unidad de Paritorio y Directora de la Unidad Docente de Matronas. Mª Ángeles Ortega Fajarnés, Matrona en la Unidad de Paritorio y Profesora de la Unidad Docente de Matronas.

20.45h. 1ª MESA DE DEBATE:
¿Tienen madurez los adolescentes para la toma de decisiones? Mercedes Morilla Bernal. Susana Morillo Espinosa. Alicia Vega Recio. Mª Carmen Torreblanca Calancha. Ángeles Ortega Fajarnés. Esperanza Romero Estudillo.
Moderador: Pablo Santos Iglesias

7 de mayo

9.00h. ¿La Ley del Aborto es más ambiciosa que la Ley de Educación en materia afectivo-sexual? Carlos Andrés Garcí­a Cano. Matrón.

9.30h. Interrupción voluntaria del embarazo: ¿de qué cifras estamos hablando? Elisabeth Alaminos Fajardo. EIR de Obstetricia y Ginecologí­a.

10.00h. Aborto. Tipos penales. José Francisco Muñoz Bernal. Abogado.

10.30h. ETS y VIH como factores de riesgo para adolescentes y jóvenes. Ángel Castro Vázquez. Licenciado en Sociologí­a. Doctor en Psicologí­a. Universidad de Zaragoza.

11.00h a 11.30h. DESCANSO.

11.30h. La voz de los educadores y orientadores en materia afectivo-sexual. Mª del Mar Estrada de Madariaga. Licenciada en Psicopedagogí­a. Orientadora del Instituto Rusadir.

12.00h. Educar en igualdad como herramienta preventiva de actitudes sexistas y violencia de género juvenil. África Trujillo Laguna. Licenciada en Psicopedagogí­a. AIO?Técnica del Observatorio de Igualdad de Melilla.

12.30h. Presentación de la Guí­a de sexualidad en la embarazada. Carlos Andrés Garcí­a Cano, Matrón. Cristina De Sárraga Luque, Matrona. Piedad Rioboo Loriguillo, Matrona. Guadalupe Garcí­a Villalba, Matrona. Esperanza Romero Estudillo, Profesora de Sexualidad UDM.

13.00h. Presentación del Programa de la Con-sulta de enfermerí­a ?Atención al Joven?. Esperanza Romero Estudillo. Profesora de la Unidad Docente de Matronas y de la Facultad de Enfermerí­a de Melilla, Universidad de Granada. Enfermera especialista en Salud Mental. Antropóloga.

13.30h. 2ª MESA DE DEBATE:
¿Es necesario un cambio de actitud Interdisciplinar con los jóvenes? Carlos Andrés Garcí­a Cano. Pablo Santos Iglesias. Ángel Castro Vázquez. Mª del Mar Estrada de Madariaga. Esperanza Romero Estudillo.
Moderadora: África Trujillo Laguna.

14.00h. ACTO DE CLAUSURA:
Ana Felicidad Egea Fdez. Mª Carmen Torreblanca Calancha. Esperanza Romero Estudillo.

20110506_jda_mesa