Área Sanitaria de Melilla

El INGESA diseña un Plan Estratégico para la Sanidad Pública en Melilla

05-oct-2016

El director del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), José Julián Díaz Melguizo, como cierre de su estancia en Melilla durante tres días, ha comparecido esta mañana ante los periodistas de la ciudad autónoma con quienes ha compartido un desayuno de trabajo.

Situación de las obras del hospital

Díaz Melguizo informó de que el contrato de ejecución de esta obra está en fase de resolución, por sentencia firme de la Audiencia Nacional. Esta circunstancia es positiva para el futuro del hospital ya que despeja definitivamente la vía jurídica que ha supuesto cuatro años de paralización de las obras.

La sentencia de la Audiencia Nacional en la que establece el derecho de la constructora a la resolución del contrato ha sido firme en septiembre, y hay tres meses para su cumplimiento, por lo que hay que resolver el contrato y liquidar antes de final de año. Esta circunstancia despeja por fin esta obra que lleva paralizada desde septiembre de 2012 y que tantos problemas judiciales ha tenido, incluida la adjudicación de la Dirección Facultativa, que fue anulada en mayo de 2015, y que ha impedido cualquier actuación administrativa de INGESA para conseguir la continuación de la obra.

Camino abierto. Nuevo proyecto

La resolución del contrato permitirá a INGESA proceder a una nueva licitación, una vez aprobado el nuevo proyecto que se está realizando y que incluye:

Defectos constructivos detectados en la obra.
Defectos proyecto inicial.
Adecuación a la normativa vigente.
Incluir las modificaciones en materia de instalaciones en estudio encargado por INGESA.
Incluir las modificaciones funcionales determinadas por INGESA.

El futuro de la sanidad en Melilla

Para el director del INGESA es muy importante que, a la vez que se termina de diseñar el nuevo centro tomando como base lo realizado hasta ahora, se hace necesario una verdadera planificación a medio y largo plazo, por lo que es intención de la institución que dirige elaborar un Plan Estratégico para Melilla.

En él deberá valorarse entre otras cuestiones, la cartera de servicios, los servicios complementarios, las necesidades tecnológicas, presupuestarias y de recursos humanos, así como las relaciones asistenciales externas. Para ello anunció que, antes de final de año, se establecerá un grupo de trabajo.

Según Díaz Melguizo, "la mejora de la sanidad en Melilla no estriba solo en presupuesto o en incremento de plantilla, sino en una verdadera planificación" y argumentó que "se nos presenta una verdadera oportunidad con un nuevo centro, y debemos aprovecharla".

Acciones realizadas

El director del INGESA recordó que "el compromiso del Gobierno con Melilla siempre ha sido muy importante" e indicó algunas de las actuaciones:

Recursos Humanos: Incremento importante para dar respuesta, tanto al incremento de tarjetas sanitarias de INGESA de los últimos años (7.000 en 2012-2016), como para ir preparando la plantilla de cara a la apertura del nuevo hospital. Tras la integración en la plantilla de los 41 trabajadores del Hospital Militar en 2012, el aumento de 14 efectivos hasta 2015 y especialmente el de otros 36 en este 2016; todos ellos profesionales sanitarios, para 2017 dependerá el incremento depende de la existencia de un nuevo presupuesto. Mejoras de la cartera de servicios del área sanitaria: A la asunción directa por INGESA en 2014 de la Unidad de Cuidados Paliativos, que permitió dar una mayor y mejor atención a este grupo de pacientes (permitiendo la atención a pacientes no oncológicos), se le han unido otros hitos asistenciales en Melilla, como son las guardias de presencia física de Pediatría, Anestesiología, y la segunda de Ginecología; a las que se unirán en breve las de Traumatología y Cirugía (en cuanto estén disponibles los dormitorios, cuyo proyecto se está elaborando). Mención aparte merecen dos hechos, de un lado la dotación de dos endocrinólogos, que ha posibilitado el desarrollo de un nuevo plan de acción contra esta enfermedad tan común en Melilla (afecta entre el 9-12% población); y de otro, la presencia ya efectiva de dos oncólogos en el Área de Melilla, lo que permite afrontar con más y mejores recursos la batalla contra el cáncer.

Atención Primaria: Hay que destacar el nuevo rol del personal de Enfermería, en línea con el desarrollo de sus competencias profesionales.

Esfuerzo inversor

Comentó Díaz Melguizo que no se debe olvidar el esfuerzo que se está realizando desde 2012 en materia de inversiones en equipos sanitarios y tecnología. En este ámbito explicó que la inversión "ha sido una constante, y es significativo -más aún respecto a épocas anteriores-, el dato de más de 3,5 millones de euros en el periodo 2012-2015". En este año 2016, la previsión de inversión es cercana a los 3millones de euros.

Como ejemplo recordó el desarrollo que INGESA ha hecho del proyecto e-salud del Ministerio de Sanidad, a través de los siguientes apartados:

La receta electrónica, ya supera el 70% de la producción en Atención Primaria.
La cita electrónica, tanto en su formato de vía telefónica (multilínea) como vía web, usadas por un tercio de los melillenses y en franco ascenso.
La informatización total de las altas clínicas en el Hospital Comarcal. Nuevo equipo de TAC, microscopio neurocirugía.
También recordó las mejoras en infraestructuras sanitarias que se siguen realizando.
La remodelación integral del Centro de Salud de Polavieja que, con una dotación inicial de 2,5 millones de euros, será una realidad en 2017. Y que su conclusión será seguida de la remodelación y ampliación del Centro de Salud de Cabrerizas.
Inversiones en el Hospital Comarcal, nueva cocina, nuevos ascensores, nueva climatización, y está pendiente la remodelación de Urgencias...
Todo ello mientras la obra del nuevo hospital se retoma para su conclusión, y para lo que se han dado los primeros pasos, con el encargo de la elaboración del proyecto de finalización de la obra. El director del INGESA opina que estos datos, en su conjunto, demuestran el compromiso de la Administración con Melilla y sus ciudadanos, pero, añadió, "debemos continuar, y lograr ejecutar lo más esperado por los melillenses y por todos, el nuevo hospital". Por último, comentó que "la nueva situación jurídica hará posible que se haga realidad y, que Melilla y sus profesionales y ciudadanos tengan el centro sanitario que se merecen y necesita".

20161005_Melguizo_p