11-may-2011
Hacia un Área de Salud digital (5)
Este sistema aporta claras ventajas en la calidad del servicio, seguridad para el paciente y eficiencia en la gestión de las pruebas
Desde comienzos de esta semana se ha implantado en el Área de Salud de Melilla un nuevo sistema de petición de analítica, a través del sistema informático, que viene a sustituir el tradicional procedimiento que utilizaban los facultativos para solicitar las pruebas de análisis clínicos de los pacientes. Este sistema aporta claras ventajas desde el punto de vista de la calidad, la seguridad para el paciente y la eficiencia.
En Melilla, desde hace una década, las pruebas de laboratorio, las analíticas, están integradas en el aplicativo informático "Intralab-IntraHyT", donde se almacenan todos los resultados de los pacientes tramitados por el laboratorio del Hospital Comarcal, con independencia de si esas analíticas se hacen en los centros de INGESA o se envían a un centro concertado para hacer unas determinaciones concretas, específicas?
Esto permite que en el ordenador del facultativo una vez localizado el usuario, sea visible el histórico de todos los análisis clínicos que se le han realizado, análisis de hematología, de bioquímica, de microbiología... Es decir, el mayor acceso a la información sobre el paciente redunda en la posibilidad de prestar una atención de salud más adecuada. Se evitan pruebas innecesarias ya que no hay pérdidas y la información siempre está disponible. Y, en ese sentido, como mejora en el sistema del laboratorio, se ha instalado ahora una versión más avanzada de la analítica (Modulab 2.0) que permite que la solicitud de los análisis sea por vía telemática.
Proceso de implantación
En julio de 2007, la empresa IZASA, que ya venía trabajando en Melilla en esas funciones desde comienzos de la pasada década, conforme al procedimiento establecido en la Ley de Contratos del Estado, obtiene el concurso de reactivos del laboratorio del Hospital Comarcal. En abril de 2009, IZASA propone la mejora del programa que se venía utilizando. La innovación propuesta posibilita la petición electrónica de las analíticas; el diseño de perfiles analíticos; el diseño del interface según especialidades con los perfiles más idóneos y utilizados en cada especialidad; y el diseño de test reflexivos (algoritmo de decisión internos en el laboratorio que generan o deniegan otras determinaciones con arreglo a resultados). Teniendo como horizonte la racionalización y eficiencia de las determinaciones, se consultó a expertos (analistas clínicos) sobre los diferentes aspectos técnicos y las posibilidades de otras casas comerciales. Valoradas las diferentes ofertas, en julio de 2009 se prorrogó el concierto de reactivos con IZASA.
Ventajas del nuevo procedimiento
Las ventajas del nuevo sistema, que también se está implantando en Ceuta y ya existe en muchos hospitales del Sistema Nacional de Salud, redundan en la seguridad del paciente, en la calidad del servicio y en una mayor eficiencia en las pruebas.
Mayor seguridad del paciente porque se realiza una identificación inequívoca de éste durante todo el proceso de las analíticas, desde la prescripción, la extracción, el procesamiento de muestras y el vuelco de resultados.
Se incrementa la calidad como consecuencia de que al realizar las determinaciones por perfiles ajustados a los programas de salud de la cartera de servicios existe seguridad de que no se olvida ninguna determinación necesaria para la atención al proceso.
Se logra mayor eficiencia porque los perfiles analíticos están diseñados con reglas lógicas que permiten que, ante un resultado anormal de una prueba, el laboratorio genere una serie de determinaciones en cascada para completar el estudio del paciente. Asimismo, el sistema avisa de peticiones pendientes de extraer al paciente. Además, el sistema avisa de posibles duplicidades de peticiones de pruebas en la misma petición.
Formación de especialistas
Aunque la potestad organizativa, encaminada tanto a garantizar la seguridad del paciente como la calidad de la prestación y la eficiencia en el uso de los recursos, es una responsabilidad de la Administración, los profesionales del Area Sanitaria que utilizarán este sistema están siendo informados de las características y de las mejoras que supone la utilización de dicha herramienta a través de los correspondientes cursos formativos.
Datos del ejercicio pasado
En el año 2010 se realizaron el Área de Salud de Melilla 1.292.952 determinaciones correspondientes a 87.598 analíticas. De estas determinaciones, 1.018.701 corresponden a bioquímica, 170.644 a hematología analítica y 103.607 a microbiología clínica.