27-jun-2014
Entre los datos más significativos del cierre del pasado ejercicio, según consta en la memoria de gestión de la actividad del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Melilla (INGESA) de 2013, en relación a la atención en urgencias y emergencias se ha confirmado que durante el año 31.068 personas fueron atendidas en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria y que el Servicio de Urgencias y Emergencias "061" recibió 10.784 llamadas de demanda asistencial, de las que 9.418 precisaron la movilización de recursos. De ellos, la Unidad Médica de Emergencias (UME) realizó 1.648 atenciones, el 98,46% de ellas antes de los diez minutos.
El procedimiento y el modelo organizativo para la atención de urgencia se establece de manera que el acceso a la prestación se realice en el tiempo y lugar adecuados para facilitar una atención adaptada a las necesidades de cada paciente. La atención de urgencia se entiende como una atención integral y continua que se presta por atención primaria y especializada, y por los servicios específicamente dedicados a la atención urgente y emergente. Se dispensa, durante las 24 horas del día, tanto en los centros sanitarios como fuera de ellos, incluyendo el domicilio del paciente y la atención in situ, mediante la atención médica y de enfermería, y con la colaboración de otros profesionales.
El INGESA en Melilla dispone del siguiente dispositivo específico: Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), Servicio de Urgencias del Hospital Comarcal y por el centro coordinador 061.
SUAP
El Servicio de Urgencias de Atención Primaria de Melilla (SUAP), ubicado en la calle Álvaro de Bazán, junto al 061, atendió en 2013 a 31.068 personas, inferior en un 2,93% a las de 2012. De estas atenciones, 575 fueron realizadas en el domicilio del paciente y 449 tuvieron que ser derivados al Hospital Comarcal. El personal de enfermería de este Servicio administró 216 tratamientos pautados, que no pueden demorarse ni interrumpirse durante los días festivos y domingos.
Urgencias hospitalarias
El Servicio de Urgencias del Hospital Comarcal está configurado para proporcionar atención sanitaria por razones de urgencia o riesgo vital que puedan requerir medidas terapéuticas exclusivas del medio hospitalario. Funciona durante las 24 horas y, durante 2013, sus profesionales atendieron a 59.580 personas, inferior en un 3,04% a las que recibieron atención en 2012 (61.450). Del total de las personas atendidas en 2013, el 8,95% requirió ingreso hospitalario.
061
La coordinación de los diferentes intervinientes en la atención de urgencia se realiza por el centro coordinador de urgencias y emergencias sanitarias 061, que garantiza, las 24 horas, la accesibilidad y la coordinación de los recursos disponibles para este tipo de atención. A lo largo del año 2013, este Servicio de Urgencias y Emergencias recibió un total de 18.244 llamadas al teléfono 061, habiendo aumentado un 0,78% respecto al año anterior. De estas llamadas, 10.784 fueron de demanda asistencial, de las que 9.418 precisaron la movilización de recursos. El número de personas que precisaron ser atendidas por la Unidad Médica de Emergencias fue de 1.648 (6,12% superior al de 2012). Hay que destacar que en el 98,46% de los casos, la atención del 061 se realizó en menos de 10 minutos y en el 0,80% entre 10 y 15 minutos, similares resultados que los de 2012.
Conclusiones
En definitiva, estos datos indican la creciente actividad de los diferentes servicios de urgencias y emergencias y que, por tanto, son prueba evidente de la adecuada coordinación y ejecución de este tipo de asistencia por parte de más de una treintena de profesionales que participan en ella durante las 24 horas del día.
Valoración 061. Robles: "Objetivos cumplidos y aumento de dotación"
Con respecto a determinada polémica surgida en los últimos días sobre el servicio que presta el 06, el director territorial del INGESA en Melilla, Francisco Robles, ha recordado que en 2012, debido a "las condiciones económicas en las que España quedó tras el Gobierno socialista, con un déficit público de 90.000 millones de euros, que en la sanidad era 16.000 millones de euros, obligó al PP a ser muy estricto y ajustado –a veces restrictivo-, en todas las contrataciones de los servicios públicos, pero nunca de espaldas a la realidad de dar respuesta a la necesidad ciudadana; y en ese marco tuvo lugar el concurso nuevo contrato de transporte sanitario urgente para Melilla".
Destaca el director territorial que, además del ajuste presupuestario obligado, en aquellas fechas se puso como objetivos innegociables "mantener los puestos de trabajo y la capacidad funcional de dar respuesta a las necesidades de la población de Melilla". Hoy, con datos objetivos y solventes, se puede asegurar que se logró. La pérdida de un vehículo, significó un descenso en el apoyo a los programados, y por ello se incrementó un 25% del transporte colectivo programado, en especial el dirigido a diálisis, que se mejoró con la oferta adjudicada, y que en definitiva, gracias también a una labor de coordinación de los servicios, ha hecho posible minimizar los efectos de aquella pérdida.
Para ello, según Robles, "ha sido imprescindible la inestimable y abnegada dedicación del personal del 061, ya que con menos han hecho lo mismo, y a veces más. Solo tengo palabras de reconocimiento y agradecimento para ellos, por su trabajo y por haber comprendido la situación entonces". Por último, el director territorial manifiesta que "hoy, gracias a la laboriosa gestión del Partido Popular, la situación es otra y se permite, con datos objetivos, proponer la ampliación de la dotación del servicio, y por ello el gerente ha iniciado el procedimiento para que, una vez autorizado por la Dirección, se aumente la dotación para hacer frente al aumento de población y usuarios de INGESA, que Melilla ha tenido en los últimos años".