10-jul-2015
Melilla, 9 de julio de 2015. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria en Melilla (INGESA) ha reforzado la plantilla del Servicio de Obstetricia y Ginecología para afrontar el aumento del número de partos en el Hospital Comarcal de Melilla y para atender las urgencias obstétricas.
El elevado número de partos atendidos en el Hospital Comarcal de Melilla es un tema que reiteradamente se repite cada año, en especial, en las épocas de verano. Estos incrementos también coinciden con el mes de Ramadán, debido al aumento del flujo de residentes en el extranjero que vuelven a los domicilios familiares con motivo de la citada festividad.
La Dirección Territorial del INGESA en Melilla ha coordinado con la Gerencia del Área Sanitaria ciertas actuaciones para paliar en la medida de lo posible la afectación de la calidad de la asistencia prestada a las embarazadas desde el momento de su presencia en el Hospital. Esto se ha hecho de acuerdo con el resultado de un análisis exhaustivo de la situación de este Servicio que ha quedado argumentado en la auditoría realizada por un grupo de evaluadores externos en el pasado año.
Medidas de refuerzo de la plantilla:
Con esta base y para dar respuesta a la creciente demanda asistencial del último año (y en especial el mes pasado), desde septiembre de 2014 se ha reforzado con un contrato eventual el turno de tarde de las matronas con una más para atender la urgencias obstétricas en planta.
Desde mediados de mayo de este año se ha incrementado el personal de enfermería y auxiliar para atender paritorio, planta y eventualmente Neonatología: 2 auxiliares de Enfermería (TCE) y 3 enfermeros/as (para reforzar la planta de Obstetricia, de Neonatología y si hace falta paritorio en los turnos de 2 matronas).
Desde el 1 de junio de 2015 se ha contratado a un facultativo médico especialista en Obstetricia y Ginecología, para cubrir bajas, vacaciones y guardias.
Desde el 3 de julio pasado se ha efectuado un cambio de un módulo de guardia localizada a guardia de presencia física (en la práctica, ahora ya son dos módulos).
Estructura actual
Todas las actuaciones reseñadas anteriormente ya están puestas en marcha, lo que sitúa la estructura, en cuanto a recursos humanos disponibles, actualmente para la atención obstétrica de la siguiente manera:
9 Facultativos Especialistas de Área en Obstetricia y Ginecología (FEA). Más 1 eventual. Un módulo de guardia de presencia física y un módulo de alerta localizada.
15 Matronas. Más 1 eventual
13 Enfermeras. Más 3 eventuales (cubren también si es necesario Neonatología)
21 Auxiliares de Enfermería. Más 2 eventuales.
4 Matronas en Atención Primaria. (Unidad de Atención a la Mujer)
8 Matronas en Formación.
No obstante, esta situación conyuntural está condicionada a la evolución del número de partos y demanda asistencial.
Por otro lado, de cara a un futuro cercano, INGESA trabaja para alcanzar los siguientes recursos humanos en plantilla:
11 FEA en Obstetricia y Ginecología. Consolidación de los dos módulos de guardia de presencia física.
18 Matronas
16 enfermeras
23 Técnicos en cuidados de enfermería.
4 Matronas en la UAM
8 Matronas en formación
Previsiones
Asimismo, hay que señalar que el incremento de actividad del área obstétrica también tiene consecuencias en el área quirúrgica: el elevado número de cesáreas (94 en junio, 33 más que en mayo de 2015) obliga a un nuevo dimensionamiento del personal adscrito a los quirófanos de Urgencias.
La previsión para este año es que se realicen 2.036 partos vaginales (1.995 en 2014) y 824 cesáreas (763 en 2014), cifras que situarán en 2.860 partos este año frente a los 2.758 del pasado año.
Actualmente, el bloque quirúrgico dispone de un equipo compuesto de dos enfermeros/as y un técnico en cuidados de Enfermería para las urgencias quirúrgicas en turno de tarde y noche. INGESA se propone disponer de dos equipos operativos como mínimo de lunes a viernes de 15h a 22h que es el tramo horario donde se acumulan la mayoría de las coincidencias quirúrgicas. Para ello, el objetivo propuesto es reforzar el personal en dos enfermeras y un TCE.