Área Sanitaria de Melilla

Numerosa asistencia de profesionales a la "I jornada de prevención del suicidio" organizada por INGE

03-feb-2022

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, inauguró esta mañana la I Jornada de prevención del suicidio del Área de Salud, que se celebra en el salón de actos del Instituto de Educación Secundaria Virgen de la Victoria, con la participación de ochenta profesionales que cubrieron el aforo permitido por las condiciones impuestas de la pandemia del COVID-19.

Abrió el acto la psiquiatra Silvia Cano, directora de la jornada, quien destacó el alto interés despertado por el contenido de la jornada entre los profesionales del Área de Salud y lamentó no haber podido atender más inscripciones.

Señaló que el suicidio es un tema "más delicado que complejo" y que el objetivo de la jornada es "hacerlo visible", así como reflexionar al respecto para buscar soluciones a este grave problema de salud pública.

El director territorial del INGESA, Omar Haouari, agradeció al equipo coordinador de esta jornada por la conveniencia de tratar en esta ciudad diferentes aspectos sobre el suicidio y su prevención, precisamente en este tiempo en el que la pandemia del COVID ha trastocado la forma de vivir y relacionarse.

Informó Haouari que el suicidio es la primera causa de muerte no natural en España. De hecho, en 2020 se produjeron 3.941 fallecimientos, de los cuales 2.930 fueron hombres y 1.011 mujeres. Es por ello que, según Haouari, "es muy importante divulgar y profundizar en el conocimiento de la conducta suicida como un problema de salud pública creciente que se ha reagudizado a raíz de la pandemia".

Destacó que durante la jornada se dan a conocer estrategias y medidas de prevención en el suicidio desde un punto de vista interdisciplinar e Intersectorial.

Normativa

También se refirió a la oportunidad de la celebración de la jornada porque el suicidio es uno de los aspectos que toca por primera vez la estrategia del Plan de Acción 2021-2024 de Salud Mental y COVID-19, elaborado por el Gobierno y con el voto favorable de todas las Comunidades Autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Este nuevo marco contempla también, entre otras acciones, la mejora de la Atención a la Salud Mental en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud -tanto en atención hospitalaria como primaria. En este sentido apuntó el director territorial que se va actuar en el Área de Salud.

Finalizó su intervención con el deseo de que esta jornada contribuya a la formación de todos los participantes, "concienciados de la importancia de tratar este grave problema desde un enfoque multidimensional".

A continuación, intervino la delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, quien, tras agradecer la presencia de todos los asistentes, destacó que la formación siempre es un pilar fundamental de cualquiera de los aspectos cotidianos; pero que, si se habla de la prevención del suicidio, se alcanza un relevancia especial.

Importancia de la formación

Puso en valor la delegada del Gobierno la importancia de esta jornada formativa por varios motivos. El primero de ellos, que el suicidio es en España la primera causa de muerte no natural desde 2008, lo que conlleva unas consecuencias devastadoras para el entorno de la persona fallecida, con la consiguiente repercusión emocional, social y económica. En segundo lugar señaló la importante apuesta que el Gobierno de España ha hecho en la prevención del suicidio y se refirió al Plan de Acción 2021-2024 de Salud Mental.

"El suicidio, como reconoce la OMS, es un problema complejo", añadió Moh, y necesita muchas herramientas, tales como medidas de sensibilización, información y concienciación para su abordaje como un problema de salud pública. Es por ello, comentó, la importancia de la iniciativa de organizar este tipo de jornada.

Destacó que la numerosa asistencia de profesionales a la jornada, es un hecho que demuestra la concienciación existente de que se precisa disponer de herramientas fundamentales "para poder ayudar a las personas que realmente lo necesitan".

Por último, mostró su deseo de que se sigan celebrando jornadas formativas sobre este tema para que el suicidio deje de ser la primera causa de muerte no natural del país.

20220203_Jda_Psiquiatria_Mesa_p