07-nov-2018
Hoy, 7 de noviembre de 2018, se reanuda la construcción del Hospital Universitario de Melilla con la firma del acta de replanteo y, mañana, con el comienzo de los trabajos y su plazo de ejecución. Con este acto se cumple el objetivo del Gobierno de España de iniciar estas obras antes de que finalizara el presente año.
Cuando estén finalizadas estas obras, las más importantes de las últimas décadas en la ciudad, el nuevo centro hospitalario supondrá un gran salto cualitativo y cuantitativo en la mejora de la atención especializada en Melilla.
La paralización de las obras ha durado 6 años y 6 meses. Recordemos que este gran proyecto de inversión de construcción de un hospital conjunto, civil y militar, tiene su origen en un compromiso del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el año 2006, con motivo de su visita a nuestra ciudad.
Tras los tramitación de los convenios entre el Ministerio de Sanidad y el de Defensa, la elaboración del plan funcional y las correspondientes adjudicaciones, las obras dieron comienzo en el año 2009. Tras el cambio de Gobierno, en marzo de 2012, se produce la paralización de las obras.
Últimas actuaciones
Entre las últimas actuaciones llevadas a cabo, cabe mencionar las correspondientes a la adjudicación de las obras y de la dirección facultativa. En concreto, el pasado 20 de julio, el Consejo de Ministros aprobó el acuerdo que autoriza al INGESA a realizar un encargo a la entidad pública Empresa de Transformación Agraria SA (TRAGSA) para la ejecución del proyecto de terminación de las obras del nuevo Hospital Universitario de Melilla por una cuantía de 88.155.753,49€.
El pasado 18 de octubre se materializó esta autorización del Consejo de Ministros, dictándose una Resolución de la Dirección de INGESA, por el que se realiza el Encargo a la entidad pública TRAGSA de la ejecución del proyecto de terminación de las obras de construcción del nuevo Hospital de Melilla por la mencionada cuantía total de 88.155.753,49€, con la siguiente distribución de anualidades:
2018: 3.099.478,89
2019: 17.669.385,86
2020: 27.328.539,39
2021:31.242.691,48
2022: 801.498,46 (1% cultural)
Total obra 80.141.594,08
2022 8.014.159,41 (Liquidación)
Total: 88.155.753,49
En esta inversión se incluye una cantidad de 7.285.599,46€ en concepto de I.P.S.I.
Asimismo, el 10 de octubre se formalizó el Encargo a la Sociedad Estatal Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (ISDEFE) de los trabajos de Asistencia Técnica y Dirección de las Obras del proyecto de terminación del nuevo Hospital de Melilla por una cuantía máxima de 2.897.465,49€ (ISDEFE es la redactora del proyecto de marzo de 2017).
Por último, el pasado viernes, el Consejo de Gobierno de la Ciudad Autónoma, concedió la licencia municipal correspondiente para el reinicio de las obras.
Hoy, por tanto, es un día muy importante para la ciudad de Melilla y, en particular, para la sanidad pública melillense ya que, superados todos los trámites de adjudicación de las obras, de la dirección facultativa y de concesión de la licencia municipal, es posible la reanudación de las obras, a través de la constructora pública TRAGSA y de la dirección facultativa que llevará a cabo la empresa pública ISDEFE.
El edificio, principales características
En sus 6 plantas y más de 50.000 m2 de superficie construida, dispondrá de 280 camas, con un 60% situadas en habitaciones individuales, lo que permite contar con un potencial de hasta 360 camas, si las necesidades lo requirieren, ya que las habitaciones individuales se podrán desdoblar.
Permitirá potenciar el dispositivo ambulatorio con 51 locales para consultas y gabinetes de exploraciones especiales.
Las urgencias pediátricas estarán separadas de las de adultos.
En el bloque quirúrgico y obstétrico, dispondrá de 6 quirófanos y 7 UTPR (Unidades de Trabajo de Parto y Recuperación)
En equipamiento, contará con Resonancia Magnética y TAC, además de la radiología convencional.
En diálisis, contará con 24 puestos y 3 consultas.
En definitiva, se inicia hoy, por fin, este gran proyecto sanitario que posibilitará contar con un Hospital Universitario ajustado a las necesidades de la ciudad, que sea confortable para pacientes, familiares y profesionales de la salud y avanzado tecnológicamente.
Un hospital pensado para el bienestar de todos.