HUME | HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MELILLA

Consultas externas

Las consultas Externas del Hospital Universitario de Melilla son un servicio médico ambulatorio (clínico y quirúrgico) así como de enfermería destinados a la asistencia de los pacientes que no requieren hospitalización y que genera un impacto directo y beneficioso en su calidad de vida. Estas consultas están orientadas al cuidado integral del paciente, combinando diagnósticos precisos, tratamiento personalizado y continuidad asistencial, así como a la detección de posibles enfermedades concomitante durante el curso del proceso a lo largo del tiempo sobre el ciudadano.

  • Alergología: Consulta destinada a identificar y tratar enfermedades relacionadas con alergias. La detección del alérgeno causante y su impacto en el modo de reacción sobre el paciente permite elaborar planes terapeúticos individualizados (farmacoterapia, inmunoterapia), recomendaciones de evitación de los mismos así como actuar en caso de presentar reacciones. La consulta permite hacer un seguimiento evolutivo de la clínica.
  • Cardiología: Las cardiólogas evalúan todos los problemas del sistema cardiovascular (enfermedades como hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, arritmias, enfermedad coronaria…); con la existencia de consultas monográficas como la de revisión de marcapasos para pacientes que los tienen implantados, entre otras, realizan todas actuaciones necesarias para su control, prevención y tratamiento de complicaciones.
  • Endocrinología: Esta consulta atiende trastornos hormonales y metabólicos; enfermedades como la diabetes, los trastornos tiroideos, problemas de crecimiento, disfunciones hormonales o enfermedades de las glándulas suprarrenales o hipófisis .
  • Educación Diabetológica: Liderada por enfermería, estas consultas juegan un papel esencial en la vida diaria de las personas con diabetes. No solo se limita al control de la enfermedad, sino que también enseña a vivir con ella. En estas sesiones se resuelven dudas, se explica el funcionamiento de los nuevos dispositivos como sensores o bombas de insulina, se revisan hábitos y se refuerza la autonomía del paciente.
  • Medicina Interna: Los especialistas se encargan de identificar y tratar patologías que afectan a múltiples órganos y sistemas, especialmente cuando la enfermedad no está definida. Tratan a pacientes con patología crónica compleja, trabajando en coordinación con el resto de especialidades médicas.
  • Neumología: Se realiza el diagnóstico y control de enfermedades respiratorias. Patologías como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la apnea del sueño, la  fibrosis pulmonar y otras alteraciones pulmonares. Como objetivo de la misma, está el control de síntomas y de complicaciones y mejorar la capacidad respiratoria de los pacientes.
  • Neurología: En esta área se abordan trastornos del sistema nervioso. La precisión diagnóstica es fundamental en cuadros como la epilepsia, las migrañas, las enfermedades neurodegenerativas entre otras, pero también es muy importante saber explicar, acompañar y tranquilizar al paciente durante todo el proceso.
  • Pediatría:  Los especialistas evalúan el crecimiento físico, cognitivo y emocional de los niños para asegurarse de que se desarrollen de manera saludable para la detección temprana de problemas. Atienden y supervisan a los menores con patologías crónicas.
  • Reumatología: Se encarga de atender a pacientes con enfermedades musculo esqueléticas y auto-inmunes sistémicas que afectan a las articulaciones, huesos o tejidos conectivos. Muchas de estas patologías son crónicas y requieren seguimiento constante, ajustes terapéuticos y una relación de confianza que se consigue a través de un seguimiento personalizado

Cartera de servicios