GUÍA DE GESTIÓN DEL HOSPITAL DE DÍA PSIQUIÁTRICO
La reforma de la asistencia psiquiátrica iniciada en las Diputaciones Provinciales en 1981 y relanzada por las Comunidades Autónomas desde 1983 se generalizó y recibió un impulso definitivo con la aprobación de la Ley General de Sanidad de 1986, que entre otros avances significó la integración de la asistencia psiquiátrica y de la salud mental en el Sistema Nacional de Salud, y desplazó la cultura organizacional psiquiátrica desde los hospitales psiquiátricos a la comunidad.
El desarrollo asistencial del nuevo modelo de atención a la salud mental ha generalizado la creación de servicios psiquiátricos integrados en el sistema sanitario general, próximos a la población y atendidos por equipos multiprofesionales que trabajan en red, de forma coordinada con otros servicios de atención especializada, los servicios de atención primaria y los servicios sociales. Sin embargo, a pesar de importantes desarrollos, persisten desequilibrios territoriales, insuficiencias internas y deficiencias estructurales que aconsejan nuevas actuaciones.
Sin perjuicio de las competencias, que en materia de planificación sanitaria, corresponden a las Comunidades Autónomas, el INSALUD tiene la responsabilidad de proveer los servicios asistenciales necesarios para atender adecuadamente las necesidades sanitarias de la población. Desde esta perspectiva conviene recordar que la Ley General de Sanidad establece para que la atención a los trastornos mentales se haga en el ámbito comunitario y para ello se potencien entre otros los servicios ambulatorios y la hospitalización parcial.
A pesar de lo establecido en la Ley General de Sanidad, una de las insuficiencias de la red de servicios psiquiátricos es la falta de dispositivos de hospitalización parcial. Los hospitales de día para adultos son escasos en número y con dotaciones dispares.
La hospitalización parcial en psiquiatría, como elemento diferenciado en la red de servicios de salud mental, aporta un modelo asistencial flexible, integrador, intensivo, coordinado y coste-eficiente, capaz de configurar una oferta de servicios adaptada a las características del área a la que sirve, mejorando y complementando al mismo tiempo los servicios ambulatorios y los de hospitalización completa convencional.
El INSALUD, en su plan estratégico, se propone la potenciación de programas de hospitalización parcial como alternativa a la hospitalización completa médico-quirúrgica. En el momento actual de la asistencia psiquiátrica la hospitalización parcial emerge como el recurso más importante entre el hospital general y el tratamiento ambulatorio estándar.
Por todo lo anterior, la Subdirección General de Atención Especializada del INSALUD constituyó un grupo de trabajo integrado por las sociedades profesionales representativas a nivel del Estado, para elaborar esta guía de gestión para la hospitalización de día psiquiátrica para adultos.