Área Sanitaria de Melilla

La Enfermería realiza un papel fundamental en el funcionamiento del sistema de salud

12 de mayo, Día Internacional de la Enfermera

May 11, 2025

En el 12 de mayo, Día Internacional de la Enfermera, el director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla, Omar Haouari,  felicita  al personal de esta rama sanitaria y reconoce el papel fundamental que realiza en la atención integral a la salud y bienestar de la ciudadanía.

Con motivo de esta efemérides el director territorial aprovecha para recordar el compromiso del Gobierno de España en seguir apoyando y fortaleciendo la Enfermería como pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud. En este sentido, señala la creación del Comité de Cuidados en Salud como órgano colegiado multiprofesional encargado de abordar todos los desafíos que tienen las profesiones de cuidados. Una estructura destinada a “la creación, promoción y seguimiento de estrategias, iniciativas o medidas que impulsen el desarrollo de las profesiones de los cuidados a nivel formativo, competencial, de visibilidad, así como de investigación en cuidados, contribuyendo a mejorar la atención ofrecida a la ciudadanía y la efectividad del sistema sanitario”.

En el Área Sanitaria de Melilla trabajan más de medio millar de profesionales de Enfermería que cuidan de las necesidades de la población desde el embarazo a la vejez.  Esta cifra de profesionales engloba a enfermeros y enfermeros especialistas, así como a técnicos en cuidados de Enfermería, todas ellas y ellos son piezas fundamentales dentro del equipo de atención a la población, tanto en el Área de Especializada como en Primaria.        

La división de Enfermería actúa en diferentes campos, tales como en la prevención, la educación sanitaria, los cuidados, la curación, la investigación y la gestión.

El director territorial reitera que existe un compromiso claro de seguir apoyando y fortaleciendo la Enfermería como pilar fundamental del Sistema Nacional de Salud y aprovecha la ocasión para reconocer la dedicación, el compromiso y la profesionalidad de todas las personas que constituyen el colectivo de Enfermería.

Cartel del Área Sanitaria de Melilla con motivo del Día de la Enfermera 2025

 

Florence Nightingale

El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermera (DIE) por ser el aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, quien en 1854 estuvo en la Guerra de Crimea  al frente de un grupo de enfermeras voluntarias reclutadas entre la  burguesía inglesa y, durante el conflicto, se distinguió por sus métodos en la  organización hospitalaria. Tras la guerra fue  condecorada por la Reina Victoria, de quien recibió un importante donativo para la fundación del Instituto Nightingale, que supuso en la práctica la primera escuela de enfermeras. Institución que  dispuso de un método teórico-práctico de la enseñanza y un marco ético conceptual bien definido. En sus "Notas sobre Enfermería", presenta las conclusiones de más de 14 años de observación y de reflexión sobre el cuidado del paciente  junto a su lecho y en la que dejó plasmados muchos de sus conceptos éticos profesionales.

Fundadora de la enfermería moderna, y ¿cómo llegó a ello?

Florence Nightingale luchó contra los convencionalismos de la época y se formó en distintos países en el arte del cuidado (Paris con las hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl, en Dublín con las hermanas de la misericordia en Alemania las diaconisas de Kaiserswerth, entre otros. Observó y anotó todo lo que acontecía y era de su interés y, de ahí, su dilatada aportación documental.

Según su biógrafo Edward Cook el total de escritos impresos, publicados o en circulación privada, son 147, según el listado de su bibliografía. otros la cifran en 200.

Fue también una gran matemática. Con sus técnicas, evidenció que la estadística proporciona un ámbito de organización para contrastar y aprender, y puede llevar a mejoras en las prácticas quirúrgicas y médicas.

20250512_Enfermeria_Dialisis