Mar 10, 2015
Avance de la Memoria de Actividades 2014
Melilla, a 9 de marzo de 2015.- Entre los datos más significativos del cierre de 2014 del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla cabe destacar que el número de pacientes trasladados a hospitales de la Península ha descendido un 1,47% respecto a 2013: 2.545 frente a 2.583 pacientes derivados el año pasado. Estos pacientes han precisado tratamientos o pruebas diagnósticas que no pueden ser prestados en nuestra ciudad. En su gran mayoría, un 86%, han sido atendidos en el Complejo Hospitalario de Carlos Haya en Málaga.
El coste asociado a esta prestación, es decir, el gasto del transporte, ha sido de 1.932.166€, un 3,11% más que en 2013. Estas derivaciones se inician mediante la propuesta inicial de los médicos especialistas del Hospital Comarcal, que son tramitadas telemáticamente con los centros sanitarios de la Península. La Dirección Territorial de INGESA en Melilla coordina las citas médicas de estos centros sanitarios y gestiona el procedimiento para hacer efectivo el traslado del paciente.
Servicios con mayores derivaciones
Los motivos de las derivaciones de nuestros pacientes son muy variados y obedecen tanto a consultas médicas como a intervenciones quirúrgicas o pruebas diagnósticas, que exceden de la cartera de servicios del Área de Salud de Melilla. El mayor número de traslados se debe a consultas de Alergología: 5,13% de los desplazamientos, con 344; seguido de Oftalmología, con 314 (4,68% del total); Neurocirugía, con 270 (4%); y Traumatología, con 251 (3,74%).
Otras consultas como las de Neurofisiología están reduciendo significativamente sus derivaciones gracias a que se atienden en Melilla desde final de 2012. Así INGESA ha logrado reducir a 60 las derivaciones en 2014 (frente a 90 en 2013 y 282 en 2012). En 2015 se verá nuevos avances en otras especialidades puesto que, por ejemplo, la Cirugía Máxilofacial ya se atiende en Melilla desde 2014 (el pasado año precisó de 224 traslados).
Igualmente y con el objetivo de incrementar la capacidad de resolución del Hospital Comarcal de Melilla, INGESA prevé implantar próximamente la Cirugía Vascular, que en 2014 tuvo 66 desplazamientos. Asimismo, las últimas incorporaciones de facultativos especialistas en la plantilla del Hospital conllevarán una ampliación de la cartera de servicios. Esto mejorará la atención a los pacientes en su propia ciudad y contribuirá a reducir de forma progresiva los traslados a centros sanitarios peninsulares.
Centros hospitalarios
En cuanto a los centros hospitalarios de destino, cabe destacar que el 86,98%, se ha atendido en el Complejo Hospital Regional de Málaga (que comprende también al Hospital Materno Infantil y al Hospital Civil de Málaga).
En menor medida se han enviado pacientes a otros centros sanitarios.
Modalidad del transporte
En cuanto al transporte, el 72% de nuestros pacientes se desplazó en avión (4.822 traslados), el 18% utilizó el barco (1.217 traslados) y el 10% combinó las 2 modalidades de transporte.
Dietas por desplazamiento
Hay que reseñar que, además del gasto por el desplazamiento, estos traslados conllevan una prestación económica, en concepto de dietas, para compensar los gastos de la manutención y, en su caso, el alojamiento.
Por este concepto, se han tramitado 5.625 expedientes con una cuantía de 410.035€.
Conclusiones:
En definitiva, estos datos nos indican que el INGESA ha dispuesto la cobertura para que los melillenses dispongan, en condiciones de igualdad, de la atención sanitaria que precisan dentro del Sistema Nacional de Salud. Por otro lado, nos muestra el número de expedientes y tramitaciones diversas que realiza el personal de la Dirección Territorial del INGESA, en una labor callada, para que nuestros pacientes sean atendidas adecuadamente.