Área Sanitaria de Melilla

Dí­a Mundial de la Salud "La buena salud aíñade vida a los años"

Apr 6, 2012

La Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) celebra anualmente cada 7 de abril el "Dí­a Mundial de la Salud", ello se hace para conmemorar el aniversario de la fundación de la O.M.S. (1948). La efemérides se aprovecha para llamar la atención de los dirigentes mundiales y de los ciudadanos, sobre un problema de salud de ámbito mundial.

El tema del Dí­a Mundial de la Salud 2012 es el envejecimiento y la salud, y el lema, "La buena salud añade vida a los años". La población mundial de 60 años o más es de 650 millones, y se calcula que en 2050 alcanzará los 2000 millones. La perspectiva ante la situación, debe ser la analizarla y dotar a la sociedad, de los medios (humanos, servicios, infraestructuras,...) que permitan que ese riquí­simo potencial que son nuestro mayores, no solo no se pierda, sino que se utilice por la sociedad. "Las personas de edad son un recurso vital para las familias y la sociedad que a menudo se pasa por alto", dijo el doctor John Beard, Director del Departamento de Envejecimiento y Ciclo de Vida de la OMS. "Sus aportaciones no se materializarán cabalmente a menos que se mantengan sanas y se derriben las barreras que les impiden involucrarse en la vida de las familias y la comunidad."

No es un tema nuevo, ni para la O.M.S. que ya propició el 29 de marzo de 2010, tras los estudios y trabajos previos pertinentes desde 2006, la puesta en marcha de la Red Mundial de Ciudades Adaptadas a las Personas Mayores;ello como parte de una respuesta más amplia al rápido envejecimiento de la población mundial, al que se viene asistiendo en casi todos los rincones del mundo. La investigación efectuada en 33 ciudades confirmó la importancia de que las personas mayores tengan acceso "al transporte público, los espacios al aire libre y los edificios, así­ como la necesidad de brindarles una vivienda decorosa, apoyo de la comunidad y servicios de salud. Además, puso de relieve la necesidad de fomentar los ví­nculos que permiten a estas personas ser miembros activos de la sociedad, combatir los prejuicios por motivos de edad y brindarles más oportunidades de participación cí­vica y empleo".

El envejecimiento va ligado al desarrollo y a la urbanización, y su existencia es un signo de buena salud, el reto es preparar a la sociedad para ello. Las ciudades españolas, según un reciente informe de la Unión Democrática de Pensionistas, no son amiglables para las personas mayores. Para que un municipio se considere que esté adaptado para la tercera edad se analizan aspectos como los espacios al aire libre, el transporte, la participación social, el respeto y la inclusión social, el empleo, la comunicación e información y los servicios comunitarios y de salud.

Desde el Mº de Sanidad, y sus entidades, entre ellas INGESA, se debe tratar de mostrar cómo gozar de buena salud durante toda la vida, puede ayudarnos en la vejez a tener una vida plena y productiva, y a desempeñar un papel activo en nuestras familias y en la sociedad. Y la Atención Primaria es fundamental en ello.

En definitiva, no se trata de darle años a la vida, sino vida a los años...

Francisco Robles Ferrón
Director Territorial del INGESA en Melilla

20101112_marcha