Área Sanitaria de Melilla

Hoy se estudia en Madrid el Contrato de Gestión de INGESA para 2014

Mar 5, 2014

Se perfilan los últimos detalles del plan funcional de nuevo hospital de Melilla

Hoy, en la sede central del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Madrid, se analizarán los últimos detalles del Contrato de Gestión para Melilla correspondiente al año en curso. Con esta finalidad se han desplazado a la capital de España el director territorial del INGESA, Francisco Robles, y el gerente del Área Sanitaria, Pedro Villarroel.

La relación contractual entre los equipos directivos que gestionan la atención sanitaria y los Servicios Centrales es una realidad desde hace dos décadas y es fruto de la separación de las funciones de financiación, compra y provisión de servicios sanitarios. Esta relación se articula con el establecimiento de unos objetivos de actividad-calidad con la utilización de recursos para cumplir un plan estratégico.

Sobre este tema Francisco Robles informó que en las semanas precedentes se han celebrado varias reuniones en los equipos de las áreas de Atención Primaria y Especializada en Melilla para perfilar y consensuar diferentes aspectos del documento del Contrato de Gestión. Además, este año ha tenido como complemento la visita que realizaron a la ciudad, a finales del mes pasado, el director general de la Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, Agustíín Rivero Cuadrado, y el director del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA), José Julián Díaz Melguizo. Hay que destacar que este último se reunió con la Junta Técnico Asistencial del Hospital Comarcal y con las organizaciones sindicales con representación en la Junta de Personal y Comité de Empresa del Área de Salud, así­ como participó en la Comisión Ejecutiva Territorial en la que están integrados los diferentes agentes socio-económicos de Melilla y una representación de los consumidores.

Plan funcional del nuevo hospital

Asimismo, este desplazamiento tiene también como objetivo tratar el plan funcional del Hospital Universitario de Melilla que tiene como objetivo que la nueva instalación sanitaria de cobertura a las necesidades de salud de los ciudadanos del área, teniendo en cuenta el número y caracterí­sticas de su población, a la demanda asistencial y a la evolución previsible en los próximos años.

Hay que reseñar que el plan funcional con el que se iniciaron las obras del hospital tiene cerca de una década de antigí¼edad y, por tanto, ha quedado obsoleto en cuanto a los avances tecnológicos que se han desarrollado en este ámbito y a la evolución de la población melillense. El equipo directivo actual del INGESA va a aportar sus criterios en cuanto a aspectos concretos, tales como la distribución de los servicios, los flujos de personas, zonas de mantenimiento? etcétera, para que sea más lógica su disposición y más funcional para los usuarios. Es por ello necesario que antes de que se efectúe una nueva oferta pública para la continuación de las obras, se revise y se actualice el plan funcional para que el Hospital Universitario sea un centro de calidad, pensado, creado y enfocado hacia las necesidades sanitarias de la próxima década, utilizando los modelos de gestión y los recursos tecnológicos que lo hagan posible, de acuerdo con los objetivos estratégicos de la ordenación asistencial del ámbito de actuación de INGESA tras la desaparición del antiguo Hospital Militar de Melilla.

Este modificación del plan funcional contempla la ampliación de la actual cartera de servicios y define los espacios y necesidades de los diferentes servicios, así­ como el equipamiento necesario para que la nueva instalación se constituya en un hospital eficiente y humanizado.

20140304_Robles_Villarroel_