May 17, 2020
Este lunes, 18 de mayo, comienza la segunda fase del estudio de seroprevalencia que el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III están llevando a cabo para conocer las verdaderas dimensiones de la infección de COVID-19 en España. Desde que comenzó la primera ronda el pasado 4 de mayo, 927 melillenses de centenares de familias se han realizado las pruebas de diagnóstico cuyos resultados permiten la extensión de la epidemia de COVID-19 en Melilla, una información es imprescindible para orientar las medidas de salud pública futuras relacionadas con el control de COVID-19.
En Melilla, de los 36.000 hogares seleccionados en todo el territorio nacional para tener una muestra representativa de toda la población española, se está realizando en una muestra de 350 hogares que han sido seleccionados con la colaboración del Instituto Nacional de Estadística (INE), ya que es el organismo público que tiene la información sobre los mismos. Asimismo, señala el Ministerio de Sanidad, ha contado con su apoyo en el diseño del trabajo de campo por su experiencia, y para, posteriormente, proporcionar los datos disponibles de los participantes seleccionados en un fichero con información complementaria elaborado a tal fin por el INE, "enriqueciendo las posibilidades de estudiar diferencias en prevalencia por estratos socioeconómicos.a través de los criterios de representación adoptados por el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Estadística".
Obtención de las muestras
En estas dos semanas varios equipos profesionales del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) concertaron las citas en las dependencias que se utilizan como centro de obtención de muestras (Campus de la Universidad de Granada) y procedieron a la toma de datos, realización de los test rápidos y obtención de muestras de sangre para remitirlas al Centro Nacional de Microbiología. El INGESA destaca el compromiso e implicación de los equipos de profesionales que están realizando esta tarea quienes han conseguido crear un gran ambiente de trabajo y facilitar todos los trámites a aquellas personas que voluntariamente se han prestado a colaborar en el estudio.
Este lunes comienza la segunda fase con la realización de las mismas pruebas y para ello ya están citadas 500 personas, mediante aviso telefónico y mensajes de texto, para que acudan en esta semana en la fecha y hora fijadas.
Información necesaria
El INGESA y la Consejería de Economía y Políticas Sociales de la Ciudad Autónoma de Melilla animan a las personas seleccionadas a que vuelvan a aceptar la invitación y les agradecen su participación porque, al combinar la información del test en todas las personas del estudio, se podrá estimar el grado de contacto de la población española con el virus.
El pasado 13 de mayo, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, acompañado del ministro de Ciencia, Pedro Duque, y de los responsables del estudio a nivel nacional, presentaron los resultados provisionales de la primera ronda referidos a la lectura de la banda de IgG (Inmunoglobulina G, anticuerpo que más abunda en el cuerpo) del test rápido. Estos resultados provisionales indican con respecto a Melilla que el 1,9% de su población se ha infectado del coronavirus, cifra muy inferior a la media nacional que se sitúa en 5,0%.
El INGESA agradece la colaboración de los centenares de melillenses voluntarios que están participando en el estudio y destaca que gracias a ellos se dispondrá de unos datos esenciales para la lucha contra la pandemia. Y, por último, reitera que la información proporcionada se utilizará con objetivos exclusivamente estadísticos en el marco del estudio de investigación.