Al cumplirse el primer mes desde su apertura el pasado 26 de mayo
26-jun-2025
Hoy se cumple el primer mes desde la apertura del Hospital Universitario de Melilla el pasado 26 de mayo, cuando los primeros pacientes entraron por sus puertas y los primeros profesionales del servicio público de salud melillense comenzaron a desarrollar su labor en este nuevo centro. Aquel día ha marcado un antes y un después en la historia de la sanidad pública de Melilla: el inicio de una transformación organizativa e innovadora que redundará en un avance para la atención sanitaria a la ciudadanía. Hoy es, por tanto, un día de celebración del primer mes de vida del HUME y el director gerente del Área Sanitaria, Alberto Romero, ha compartido con la sociedad las cifras, avances y previsiones en torno al hospital.
Romero ha subrayado que el Plan de Apertura avanza fiel a lo previsto: “En esta primera fase, estamos trasladando las consultas externas y ya son nueve las especialidades médicas que pasan consulta en el HUME: Alergología, Cardiología, Educación Diabetológica, Endocrinología, Medicina Interna, Neumología, Neurología, Pediatría y Reumatología”. El director-gerente también ha recordado que el hospital ya atiende a las y los pacientes del Servicio de Rehabilitación y Fisioterapia y que se realizan varias pruebas radiológicas: la resonancia magnética, la tomografía axial computerizada (TAC) y la densitometría ósea. Del mismo modo, el nuevo Laboratorio de Análisis Clínicos del HUME está en marcha desde la apertura del HUME y representa una absoluta revolución que sitúa al hospital de Melilla entre los más avanzados de España en este servicio.
“En este primer mes de vida, ya hemos recibido a 2.000 pacientes en el HUME, 500 de ellos en primera consulta. El mayor volumen de pacientes lo han registrado los servicios de Rehabilitación y Reumatología a nivel médico. Como atenciones relacionadas con otras categorías profesionales, podemos destacar las consultas de Enfermería de Diabetes, con más de 300 visitas y la atención de fisioterapeutas, con más de 300”, ha descrito Romero. Respecto al número de pruebas en el servicio de Radiología, han sido unas 140, fundamentalmente de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) (más del 50% de las pruebas realizadas en relación con esta tecnología) y Tomografía Axial Computerizada (TAC), una tecnología esta última de la que no disponía el servicio público hasta la apertura del HUME (la prestación se tenía que facilitar a través de conciertos con clínicas privadas).
Ya están trabajando en el HUME más de 100 trabajadores de gestión y servicios y personal de otras categorías, lo que supone un 10% prácticamente del total del Área Sanitaria.
EL PLAN DE APERTURA SIGUE SU CURSO
“Iniciamos julio con la apertura de las consultas de Traumatología, Cirugía General, y las salas de Yesos de Traumatología y de Curas de Enfermería para estas consultas y con el apoyo de Radiología convencional”, ha anunciado hoy el gerente del Área Sanitaria de Melilla.
Romero ha hecho hincapié en que esta ampliación supone un nuevo impulso al despliegue progresivo del Hospital Universitario de Melilla que se consolida como infraestructura clave para reforzar la atención especializada y mejorar la accesibilidad a los servicios sanitarios en la ciudad. Y es que “la apertura del HUME no es un simple traslado a un edificio más moderno; sino que representa un cambio del modelo asistencial y sitúa a Melilla a la vanguardia del Sistema Nacional de Salud”, ha recordado el director gerente. Romero ha insistido en poner en el centro de su objetivo a los pacientes y, para ello, continúan trabajando en paralelo en nuevos circuitos de derivación tanto intra-hospitalarios nuevos como entre Atención Primaria y Especializada e incrementando la actividad en el Comarcal, por ejemplo, en Cirugía.
Además de estas novedades, ha anunciado que el HUME ya dispondrá en apenas unas semanas de la licencia sanitaria para la apertura del Servicio de Farmacia: “Seguimos dando pasos para la llegada de las unidades de hospitalización en próximas fases, como la habilitación de la Farmacia, una unidad transversal e imprescindible para la llegada de pacientes para ser tratados en el Hospital de día o las habitaciones”.
“Nuestra prioridad es que los pacientes estén atendidos en todo momento con todas las garantías de seguridad y que los profesionales trabajen en las mejores condiciones. Estos son los dos ejes sobre los que se desarrolla la apertura del Hospital Universitario y estamos viendo cómo se cumplen a rajatabla”, ha destacado Romero, quien ha querido dejar claro que el HUME está perfectamente equipado y que, como cualquier hospital de España y del mundo se está abriendo de forma escalonada por estos dos motivos.
Se ha informado del inicio de obras para la instalación de una de las cámaras hiperbáricas mayores del territorio nacional, así como la continuidad de proyectos liderados por Enfermería como el Proyecto de enfermeras gestoras de accesos vasculares, destinado a preservar el capital venoso.
Ante las preguntas de los medios de comunicación tras la exposición de los datos, el director-gerente ha enviado un mensaje de confianza a la ciudadanía: “El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) no ha cejado en su empeño hasta lograr que el servicio público de salud de Melilla arranque esta transformación sanitaria con la mayor dotación de personal de su historia. Hay unos 1.100 profesionales en el Área Sanitaria que atienden a una población que se aproxima a las 74.000 tarjetas sanitarias. En esta línea de trabajo, INGESA ha incorporado 52 facultativos especialistas más para atender a las y los melillenses en estos últimos años”.
En esta línea, ha informado de que la Dirección Médica de Atención Especializada está actualmente manteniendo encuentros con diferentes médicos de especialidades para que se unan al proyecto HUME. Y es que Melilla es foco de atracción de profesionales sanitarios. La prueba es que “hemos logrado ser la primera Área Sanitaria de España en cubrir todas nuestras plazas de formación especializada”, ha afirmado refiriéndose a MIR y EIR.
“Melilla es un destino atractivo porque tiene todos los condicionantes para tener calidad en el trabajo y atender a la población con calidad asistencial”, ha explicado el director gerente describiendo las ventajas que actualmente tiene Melilla como destino profesional sanitario.
UNA TRANSFORMACIÓN QUE LLEGA A TODA EL ÁREA SANITARIA
La apertura del HUME va más allá de la atención especializada. La tecnología de vanguardia que trae a Melilla ha propiciado la implantación de la innovación más allá de sus puertas como el sistema INDEXOR, una herramienta tecnológica que transforma la recogida y gestión de muestras de laboratorio con beneficios directos tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes. Automatización, trazabilidad total y resultados más rápidos que ya está implantado en los Centros de Salud Zona Este (Polavieja) y en el Centro Salud Alfonso XIII (Zona Oeste).
Además, el HUME es el primer hospital de España que funcionará con la innovadora solución de monitorización clínica integral desarrollada por Philips, líder mundial en tecnología para la salud. La nueva plataforma PIC iX Enterprise refuerza el compromiso del centro melillense y del INGESA con la digitalización y la excelencia asistencial, situando a Melilla a la vanguardia de la sanidad pública española.
Y es que el nuevo hospital supone un salto cuantitativo y cualitativo para el servicio de salud de Melilla. En primer lugar, el espacio es mayor, por lo que podrá atender a más pacientes a la vez: es un edificio de 45.000 m2 de superficie asistencial y un total de 63.000 m2 de superficie construida. Esto permite un aumento del número de casi cien camas de 170 a 265. La inversión realizada asciende a 150 millones de euros para el desarrollo de este hospital de última generación y dotado de la tecnología más moderna.