INSTITUTO NACIONAL DE GESTIÓN SANITARIA

PROCEDIMIENTO DE VIGILANCIA DE LA APTITUD LABORAL PSICOFÍSICA EN EL ÁMBITO SANITARIO

La aptitud laboral, es “la capacidad y disposición de un trabajador para la obtención o el buen desempeño de un empleo o cargo”, pero en materia de prevención de riesgos laborales deberíamos añadir el requisito de “…en las debidas condiciones de seguridad y salud para el mismo, los demás trabajadores u otras personas relacionadas con la empresa”, que en nuestro ámbito sanitario correspondería a usuarios de los servicios de salud. Con todo ello, esta definición de la aptitud laboral, al ser de carácter general incluye componentes distintos a los estrictamente sanitarios o clínico-laborales; en efecto “la capacidad y disposición de un trabajador” incluye, por un lado, componentes de capacidad profesional (comprende disponer de suficientes competencias científico-técnicas de la profesión o puesto de trabajo) y por otro lado de capacidad psicofísica, entendida como conjunto de habilidades, destrezas y potencialidades del orden físico y psicológico, determinada por los profesionales de la Medicina y Enfermería del Trabajo, que le permite al trabajador cumplir con las exigencias psicofísicas de las tareas fundamentales de su puesto de trabajo o grupo profesional. 

Aptitud_laboral_Psicofisica