En el caso de dosimetría personal, el número de historia es un código único de 10 caracteres que identifica a un trabajador expuesto en su puesto de trabajo y su tipo de dosímetro. En el caso de dosimetría no personal, el número de historia identifica el lugar de trabajo y el tipo de dosímetro.
Incluye la siguiente información:
Por ejemplo, un trabajador con número de historia 46B201016S trabajaría en la Institución B2, de la provincia 46 (Valencia), en el Servicio 01 (por ejemplo, Radiología), sería el trabajador 016 de este Servicio y el Tipo de dosimetría concreto sería la S (solapa).
Si un trabajador utiliza más de un tipo de dosimetría en su puesto de trabajo el código de su historia solo diferirá en la letra final.