Área Sanitaria de Ceuta

El Ministerio de Sanidad refuerza la formación de sus profesionales para prevenir casos de sarampión

25/06/2025

ORGANIZADA POR EL CENTRO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA 

•    El Ministerio pone a disposición de los profesionales esta acción formativa especializada, el Plan de eliminación del Sarampión y Rubeola e indicaciones  para hacer frente al sarampión en poblaciones con alto riesgo de transmisión.

Ante el repunte de los casos de sarampión en España, el Ministerio de Sanidad, a través del Centro Nacional de Epidemiología ha organizado para mañana, martes 24 de junio, una sesión de formación especializada sobre prevención y detección de casos de esta enfermedad en poblaciones con alto riesgo de transmisión. 

Esta actividad formativa on line estará accesible, además, en el repositorio Repisalud del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Los profesionales de los servicios públicos de salud de Ceuta y Melilla pueden acceder a esta formación para aumentar sus conocimientos en el abordaje de esta enfermedad y poder trasladarla así en su día a día.

No en vano, el Área Sanitaria de Melilla, se enfrentó a principios de este año a un brote de sarampión con varios afectados, lo que impulsa la necesidad de actualizar conocimientos al respecto. 

El sarampión es una de las enfermedades inmunoprevenibles más transmisibles del mundo (un caso puede llegar a contagiar hasta a 18 personas susceptibles) y continúa ocasionando una elevada morbimortalidad en el mundo, a pesar de contar con una vacuna altamente segura y efectiva. 

La eliminación del sarampión a nivel global es una de las prioridades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), especialmente en la Región Europea, en la que más de 30 países ya se encuentran en situación de eliminación, incluido España desde 2016. Para conseguir la interrupción de la transmisión es necesario alcanzar coberturas de vacunación del 95%. Es crucial mantener el estado de eliminación y evitar la reintroducción de la transmisión endémica de sarampión en nuestro país. 

En los últimos años, se está produciendo un repunte a nivel mundial que también ha afectado a nuestro país, con 227 casos en 2024 y más de 200 confirmados en los primeros meses de 2025. De ahí la importancia de la actualización de conocimientos en torno a esta enfermedad.

Además de la formación que tendrá lugar mañana on line, los profesionales de las áreas sanitarias de Ceuta y Melilla tienen a su disposición dos documentos básicos facilitados por el Ministerio de Sanidad para enfrentar un brote ambos actualizados en mayo de este año: el Plan de eliminación del Sarampión y Rubeola, que incluye recomendaciones de salud pública para profesionales sanitarios y el documento Sarampión en poblaciones con alto riesgo. En este último texto, se incluye información sobre la situación epidemiológica en España, por qué es crucial reforzar ahora las medidas de vigilancia, prevención y control del sarampión; cuáles son los síntomas y cuándo aparecen; qué es el sarampión modificado; cómo se transmite, etc.
 

Foto7